Los pedalistas cubanos estarán de plácemes en febrero, mes en que tendrán lugar en Cuba las vueltas ciclísticas a La Habana y Oriente. La primera de esas confrontaciones del 16 al 23 de febrero próximo en el oriente de Cuba, en saludo al aniversario 64 del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder), y contará con ocho etapas.
En esta oportunidad, la Vuelta Ciclística a Oriente comenzará por Guantánamo e incluirá paradas en Camagüey y Ciego de Ávila. Las dos primera etapas, los días 16 y 17, en la capital del Guaso; la tercera será entre Guantánamo y Santiago de Cuba. El día 19 se realizará, en el horario de la mañana, la cuarta etapa, de Santiago de Cuba a Bayamo, mientras por la tarde tendrá lugar el traslado de la caravana a Holguín.
La quinta etapa tendrá lugar el 20, en la Ciudad de los Parques con un recorrido que llegará a la cabecera del municipio Banes, con la peculiaridad de que el trayecto de ida y regreso se hará por carreteras diferentes.
El 21, los pedalistas se enfrentarán a la más larga de las etapas, al cubrir el trayecto Holguín-Camagüey para enfrentar al siguiente día una etapa plana, esta vez entre la ciudad de Camagüey y Ciego de Ávila, sitio donde tendrá lugar, el día 23, la octava y última etapa de la Vuelta Ciclística a Oriente.
La presencia de los muchachos sub-23 años forma parte de la preparación de esos atletas con vistas al Campeonato Continental de Ruta, evento que es clasificatorio a los II Juegos Panamericanos Júnior de Asunción 2025.
LA VUELTA A LA HABANA
Menos de 24 horas separarán el final de la Vuelta Ciclística a Oriente, con el inicio de La Vuelta a La Habana, evento, este último, que no se realizaba desde la década de los 80 de la pasada centuria. Con un total de tres fechas de competencia, la primera etapa, que contará con un circuito de 110 kilómetros, tendrá lugar el 24 de febrero, con salida en el Velódromo Nacional Reinaldo Paseiro, en La Habana del Este. El trayecto tomará la avenida Monumental, calle 100, e incluirá un circuito de cuatro vueltas a Expocuba, para posteriormente enrumbar hacia el Parque Lenin en su recorrido de regreso al punto de partida.
La segunda jornada será la más larga de todas, al contar con 130 kilómetros de recorrido. En esta oportunidad la salida será desde la Ciudad Deportiva, de donde la Caravana multicolor saldrá a buscar la Avenida Boyeros, puente de 100, Autopista Pinar del Río, Carretera del Mariel, para retornar por el mismo trazado hasta concluir en la línea de meta, ubicada en la céntrica Sala Polivalente Ramón Font, hecho que favorecerá la asistencia de los amantes al deporte de las bielas y los pedales, quienes están ansiosos por ver en acción a los actuales representantes del ciclismo en Cuba.
La tercera y última etapa, con 70 kilómetros de trayecto, será en el municipio Plaza de la Revolución, con salida y meta frente a La Piragua, en el malecón habanero, lugar emblemático de la capital donde en más de una oportunidad se han celebrado eventos deportivos con gran acogida de público, algo que estamos seguros, volverá a ocurrir en esta ocasión.
Así las cosas, la “mesa está servida” para disfrutar, en el mes de febrero, de las emociones que siempre genera el paso de la caravana multicolor por las calles cubanas, al tiempo que dichos eventos sirven de necesaria preparación a nuestros pedalistas, necesitados de este tipo de confrontaciones. Ojalá, por el bien de este deporte en Cuba y pese a las limitantes que todos conocemos productos del bloqueo, que este tipo de eventos se puedan multiplicar, sabemos que es difícil, pero no por ello, imposible.
Ver además: