En La Habana, al igual que en el resto del país, este 13 de agosto se han realizado diversas actividades en saludo al 98 cumpleaños del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz. Sin embargo, los capitalinos no se han conformado con tomar parte en los actos realizados en sus zonas de residencia, sitios donde, entre otras acciones, se ha llevado a cabo el recibimiento de los miembros de la delegación cubana que estuvieron en los recién concluidos Juegos de París 2024.
Inspirados en el ejemplo del Atleta Mayor, desde este 12 de agosto, varias decenas de capitalinos se trasladaron hacia la provincia de Mayabeque para asegurar estar en la XIV Carrera Ideal Olímpico, que como es tradición se realiza cada 13 de agosto entre los poblados de San José y Güines. La carrera, que constituye un saludo a la fundación del Comité Olímpico Nacional y al cumpleaños de Fidel, contó en esta oportunidad con un total de 187 andarines, procedentes de diferentes provincias del país.

La presencia de los atletas de la capital, constituyó nuevamente el mayor número de visitantes "foráneos" y demostró, una vez más, los estrechos vínculos de hermandad existentes entre ambos territorios. En esta ocasión el evento contó con 10 relevos, conformados cada uno por siete miembros, mientras el resto de los participantes desafiaron los 21 kilómetros y 97.5 metros de recorrido existentes desde el punto de salida, en San José de Las Lajas, y la meta, en el parque de Güines.
Como ganador absoluto del evento se erigió el mayabequense Francisco Rodney Estevez, quien se hizo con el oro con tiempo de 1:06:50 horas, quedando a solo un segundo de igualar el récord del evento, mientras el segundo puesto en esa modalidad lo conquistó Heisbel Santana, de Centro Habana, cuyo crono fue de 1:14:00. Entre las muchachas la más ráida resultó, Arielis González Fernández, de Marianao, en La Habana, la cual detuvo los relojes tras 1:39:02 horas de carrera.

Como es habitual, se contó con muchos más puntos a favor que en contra. Entre ellos se encuentra el hecho de llevar un evento de circo a los corredores que, desde el día anterior llegaron al Estadio de Güines, instalación que sirvió de alojamiento a los andarines provenientes de diversas partes del país, y que de esa forma garantizaron estar en la línea de meta a la hora de la arranca, la cual fue a las 6:30 a.m.
El trato de los jueces y demás personal de apoyo, y la excelencia de los servicios médicos, sobre todo en el área de la meta, sin puntos más que destacables. Sin embargo, hay cosas que se deben de rectificar para próximas ediciones, la principal de ellas es el tema de la sede del alojamiento, que hasta esta oportunidad había sido en la Universidad Agraria de La Habana.
El reclamo de los andarines de volver a esa instalación, en lugar del Estadio de Güines, está fundamentado por varios aspectos, entre los cuales se encuentran las diferencias objetivas para el alojamiento de los corredores que existen entre un sitio y otro, y que en este momento no vamos a detallar, y la distancia entre el Estadio de Güines y la salida, mucho mayor a la que hay entre la Universidad Agraria y San José.

Esa diferencia obliga a los corredores a levantarse una hora antes y a tener que realizar un traslado de 45-46 minutos, muy superior al de apenas unos 15 minutos con respecto a la sede anterior, elementos que evidentemente influyen de forma negativa en los estados de los andarines. A ello se suma que algunos de "la cola" expresaron no haber encontrado agua en uno o dos puntos de hidratación, aspecto que se debe de revisar.

No obstante, más allá de esas manchas, que son perfectamente borrables, la carrera tuvo más puntos a favor que en contra, y cuenta con el respaldo de la mayoría de los andarines cubanos, que ven en este evento una oportunidad no solo de rendirle justo reconocimiento a Fidel y el Comité Olímpico Cubano, sino de poner a prueba sus capacidades en un circuito complejo, tanto por las características de su recorrido, como por la fecha en que se realiza. Esperemos para la próxima edición se tomen nota de cuánto aquí se plantea, dejando los elementos positivos incorporados en esta oportunidad, y rectificando los negativos planteados por los andarines.


Ver además:
Disputa de títulos en el Coliseo para celebrar el Día Mundial de Boxeo