La actuación en París 2024 de la capitalina Yusneylis Guzmán, o si lo prefiere, puede decirle la Chiqui, como es conocida entre sus vecinos y compañeras de equipo, es una de esas gratas sorpresas que hizo a toda Cuba vibrar de emoción. La plata conquistada por "la Chiqui" en la división de los 50 kilogramos de la lucha femenina constituye un hito entre las muchachas, quienes hasta el momento nunca habían logrado llegar a una semi final olímpica.
A ello se suma la forma como alcanzó ese metal, lo que le da un carácter aún más especial, casi que anecdótico, pues a la constancia en los entrenamientos, se sumó la "suerte", o "la mala suerte", según se vea, como elemento determinante. Recordar que la habanera accedió de una forma poco común a la discusión del oro.
Ello ocurrió tras conocer que su oponente en semifinales, la India Vinesh, se había pasado de peso en la báscula, por apenas 100 gramos, dándole así la oportunidad de acceder a la final. Sin dudas, una "mala suerte" para la muchacha de la India, máxime por todo lo que hizo para evitar ese resultado.
Según trascendió, y es un dato que hace aún más anecdótica esta presea fue el hecho que la India estuvo toda la noche corriendo y saltando la suiza intentando ponerse en peso, y tras el pesaje, debió recibir atención médica inmediata.
De pronto, de estar en la pelea por un bronce, la capitalina pasó a discutir el oro. Un cambio que en el primer momento no pudo creer.
En el pleito por el oro, la capitalina lo dio todo, pero finalmente terminó cediendo por marcador de 0-3, quedando así con la plata. No obstante, su actuación marcó un hito para la lucha femenina cubana al convertirse en la primera luchadora de la Mayor de las Antillas en obtener una presea olímpica.

El otro representante de la capital en acceder al podio de premiación fue Luis Alberto Orta. El gladiador capitalino del estilo grecorromano, llegó a París 2024 como flamante campeón olímpico de Tokio 2024, solo que en esa oportunidad el centro lo alcanzó en la división de 60 kilos, y ahora competía en la de 67.
Orta, que inició sin mayores contratiempos en su primer desafío, cayó poco después en su combate ante el iraní Saeid Esmaeili. Ello le obligó a combatir en busca del pase a la discusión del bronce ante el argelino Ishak Ghaiou, al cual derrotó por superioridad de 9-0. En la discusión del tercer lugar, el capitalino volvió a mostrarse inmenso al vencer, 7-0, al armenio Slavik Galstyan.
De la capital fueron esos los únicos atletas que lograron acceder al podio de premiaciones, pero no los únicos capaces de hacer al pueblo de Cuba soñar en grande. De lo hecho por el resto de la comitiva capitalina a los Juegos Olímpicos de París 2024 hablaremos en próximos trabajos.
Ver además:
Canoa biplaza cubana contenta, este sábado Cirilo súper en París