Mucho tiempo más que lluvia hemos tenido desde que Cuba aseguró su primera plaza rumbo a París 2024. El mérito recayó en el dos veces medallista olímpico Leuris Pupo, al ganar el oro en el Panamericano de Tiro, en Lima, en noviembre del 2022.
Diecinueve meses después, la delegación criolla quedó conformada por 61 deportistas (34 hombres y 27 mujeres), quienes dirimirán acciones en 16 disciplinas.
Se habla de la eficiencia que deberá primar para alcanzar la meta en el medallero y esto requerirá una mezcla indisoluble entre quienes debutan y los 33 repitentes en estas lides.
El atletismo se reafirma como el de mayor representación, con 18 participantes, seguido de las luchas (10), el boxeo (5), el judo (4) y el tiro deportivo (4). También habrá cubanos en competencias de canotaje, tenis de mesa, clavados, natación, remo, taekwondo y voleibol de playa. Con una plaza estaremos en tiro con arco, ciclismo, pentatlón moderno y levantamiento de pesas.
Si retrocedemos en el tiempo, sabremos que la cantera para conformar la delegación de la mayor de las Antillas partió de una preselección de 262 atletas, de los cuales 94 ya habían participado en ese tipo de citas.

Dándole más vueltas al almanaque, recordemos que en Tokio 2020, Cuba participó con 69 atletas y 25 llegaron a competencias finales, en las cuales se alcanzaron siete medallas de oro, tres de plata y cinco de bronce.
Con ese resultado alcanzamos el puesto 16 en la tabla general por países, el mejor resultado olímpico del país caribeño en 20 años, al quedar por delante de sus registros de Pekín 2008 (tres oros, diez platas y 17 bronces); Londres 2012 (5, 7 y 15) y Río de Janeiro 2016 (5, 2 y 4).
Y si hablamos de cifras es obligado mencionar algunas generales, propias de un evento multideportivo. La capital francesa, la bien bautizada Ciudad Luz, recibe a más de 10710 deportistas que representarán a 206 delegaciones. Suman 35 mil quienes trabajarán como voluntarios dentro y fuera de las instalaciones competitivas y superan los 20 mil profesionales de la prensa acreditados.
Ver además: