Cuba vuelve a competir bajo la egida de los cinco aros olímpicos, con una delegación que aportará fuerza, inteligencia, coraje y patriotismo, en el noble objetivo de ubicarnos entre las 20 primeras naciones del medallero y así mantenernos como una potencia en estas lides. Nada es fácil por estos tiempos y esa tampoco constituye una meta de “coser y cantar”. Lo saben atletas, entrenadores, autoridades,.. También los amantes del deporte, que nos hemos mantenido pendientes durante meses, no sin cierta agonía en ocasiones, de la actuación de los criollos en los certámenes clasificatorios, hasta la conformación final de quienes representan al país en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024.


Miles de participantes de todas las latitudes competirán –compiten, porque desde el día 24 comenzaron las acciones en varias disciplinas-, bajo el lema «Más rápido, más fuerte, más alto», frase que el barón Pierre Fredy de Coubertain pronunció en 1896, durante la inauguración de los primeros Juegos de la Edad Moderna, en Atenas, Grecia.
Muchos le atribuyen la autoría de ese enunciado, pero realmente las tomó del padre Henri Didon, estrecho amigo del pedagogo e historiador francés, fundador de los Juegos Olímpicos modernos donde “Lo importante no es vencer, sino participar”, expresión del obispo Ethelbert Talbot mal arrogada a Coubertain, si bien este la hizo universal y perecedera, al expresarlas en la clausura de los Juegos Olímpicos de 1908, en Londres.
Y con esa curiosidad concluimos la publicación de hoy. Volveremos con informaciones y curiosidades relacionadas con el mayor evento deportivo internacional multidisciplinario.

Ver además:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761295006)