Para muchos, entre los que me incluyo, la mejor combinación de la pelota cubana alrededor de la intermedia, y una de las mejores del mundo, fue la protagonizada por Germán Mesa y Juan Padilla. Verles sobre la grama del estadio era sencillamente emocionante, pues uno nunca sabía qué magia se sacarían de "abajo de la manga".

Sin embargo, pese a todas las emociones que experimentó durante su vida como atleta, este 28 de junio vivió una experiencia nueva, que le hizo sentirse nuevamente parte de esa gran fiesta que son los Juegos Escolares Nacionales, al ser portador de la antorcha de ese evento deportivo. Acerca de lo vivido en ese momento y de lo que para él representan estas competencias, Germán conversó brevemente con Tribuna de La Habana.

Foto: Oscar Alvarez Delgado

Nos comenta Germán que "esta es la primera vez que me sucede esto. Es una experiencia muy bonita. Participé en los Escolares como atleta, lo que para mí fue un momento muy bello y provechoso. Estoy muy contento que se hagan estos Juegos Escolares y de ser, por primera vez, el portador de la antorcha, algo único e indescriptible para mí".

"Nunca imaginé que esto me pudiera pasar y te digo, no tengo palabras para describir lo que siento. El hecho de haber sido atleta de los Juegos Escolares y hoy ser el portador de la antorcha, significa mucho para mí".

Le comento del necesario reconocimiento a las glorias del deporte en Cuba, y sobre el hecho de ser llamados a portar la antorcha junto con otros compañeros de su etapa como atleta activo. Ni corto ni perezoso me dice que "eso es importante y bonito. Por ejemplo, ayer, cuando recibimos la Medalla 60 Aniversario de los Juegos Escolares, estuvimos con muchos compañeros que hacía 10-15 años no veíamos. Tener ese reencuentro es algo grandioso".

"Nos reunimos, contamos anécdotas. Imagínate, estamos en 2024 y contábamos anécdotas de 1980. Fue un momento mágico, donde nos encontramos con muchas figuras del deporte cubano, muchos atletas olímpicos, campeones mundiales; fue algo hermoso".

Le comento que para mí, la combinación Germán-Padilla es la mejor que ha tenido el béisbol cubano en toda su historia para, acto seguido, preguntarle si volveremos a tener en Cuba una combinación similar. Sin pensarlo un segundo responde que sí, y agrega: "Hay talentos, hay muchachos con los que seguir trabajando. Eso es otra cosa por la que me alegro de la realización de estos Juegos Escolares, un evento de donde todos nosotros salimos y donde se empiezan a construir los cimientos del deporte en Cuba".

"Por ello estoy doblemente contento y estoy seguro pueden salir combinaciones como la de nosotros. Hay talentos; nos queda trabajar con ellos".

Conscientes que desde su posición actual en la Comisión Nacional y como vice presidente de la Federación Cubana de Béisbol tiene una mayor visión de los atletas del país, tratamos de precisar un poco sobre posibles nombres para esa combinación. Pero, como todo un caballero, se limita a responder que "hay talentos, solo es necesario buscarlos y trabajar con ellos", dejando así en el aire la expectativa respecto a quiénes, y cuándo podrán conformar esa nueva dupla de ensueño alrededor de la segunda base.

Claro que no podíamos dejar de preguntarle acerca de su amado Industriales, equipo que al momento de la entrevista se encontraba en posición muy diferente a la actual, donde la única opción que tienen es ganar y ganar. En ese momento, como buen león, capaz de luchar ante cualquier rival sin importar la fuerza de su oponente, nos dijo: 'Esperemos primero pasar. Hay que ir paso a paso. El industrialista quiere ya ganar el campeonato, pero primero hay que vencer esta etapa, después la siguiente, y así. Ahora lo importante es avanzar, paso a paso".

Ahora la situación es bien compleja para el equipo de la capital. Tras perder tres juegos seguidos, los muchachos de Industriales lograron este martes "hacer la cruz" y sobrevivir una jornada más. Ahora con la balanza en su contra, con marcador de un juego ganado y tres perdidos, solo "un milagro" podría hacer que los Leones de La Habana avancen a la siguiente etapa del clásico cubano. Obligados a ganar tres juegos de tres, los azules deberán de hacerlo todo bien si quieren revertir la situación.

De lograrlo, se convertirían en el primer equipo en Cuba en ganar un play off tras comenzar perdiendo la serie tres juegos a cero. Ah, y por si se lo preguntan, tal proeza solo se ha dado una vez antes en Grandes Ligas. Avanzar, es sin dudas complejo, pero como se dice popularmente, en materia de deportes y más en la pelota, esto no se acaba, hasta que se acaba.

Ver además:

Entregan Sello 60 Edición de los Juegos Escolares Nacionales