Foto: Tomada de Cubasí

Lo más sensacional de este fin de semana para el deporte cubano ha sido el renacer de los velocistas en la Mayor se las Antillas. Desde hace mucho, en los 100 metros planos se vivía una constante promesa, y una permanente decepción, algo que acaba de dar un cambio radical este fin de semana, cuando el añejo récord nacional implantado en agosto de 1977 por Silvio Leonard, al detener los relojes en 9.98 segundos, fue destrozado.

Esa marca, que solo había podido ser igualada por Roberto Skyers, en febrero de 2019, acaba de ser pulverizada este fin de semana, hecho ocurrido por partida doble. El bólido Shainer Reginfo hizo la mejor carrera de su vida al cronometrar 9.90 segundos en los 100 metros, registro con el cual logró, además del récord nacional, el oro en el Trofeo de Atletismo Ciudad de Salamanca 2024, y la clasificación a los ya cercanos Juegos Olímpicos de París. Y para ponerle la tapa al pomo, ahora se encuentra de líder de la temporada en esa distancia, aunque, aclaro, ese lugar debe de variar a medida que nos acerquemos a la cita parisina.

Con esa sola noticia hubiese bastado para que los seguidores del atletismo en Cuba festejaran por todo lo alto, sin embargo, la carrera deparó un segundo alegrón, pues la plata quedó en poder de otro representante de la Mayor de las Antillas, el tunero Reinaldo Espinosa.

Como si fuera poco, Espinosa se impuso con la segunda mejor marca de Cuba en los 100 metros varoniles, al registrar tiempo de 9.96 segundos, para de paso, también reservar pasaje rumbo a los Juegos Olímpicos de París 2024.

Hace falta que a la venidera cita olímpica los cubanos lleguen con reservas de "gasolina en sus tanques", de forma que puedan avanzar hasta la discusión de las medallas. Una vez allí, como dice el refrán, cualquier cosa puede suceder.

EL BOXEO SE QUEDÓ EN CINCO

La otra cara de la medalla la exhibió el boxeo, deporte que tenía esperanzas de llegar a París con equipo completo en la rama varonil, pero que debió conformarse con cinco pasajes. Las derrotas sufridas en el Torneo Preolímpico de Boxeo de Bangkok 2024 por Jorge Cuéllar (71 kg) y Fernando Arzola (+92 Kg), impidieron que Cuba pueda llegar a París con equipo completo en el boxeo masculino.

En el caso de Cuéllar, cedió 0-5 ante el irlandés Aidan Walsh, mientras Arzola cayó por votación de 2-3 ante el ecuatoriano Gerlon Gilmar Congo, en decisión calificada de injusta por técnicos presentes en la capital tailandesa, según dio a conocer el sitio JIT.

Ver además:

Copa Mundial de Rifle y Pistola: Jorge Félix disparará en Múnich