Quien conoce al multirrecordista mundial en dominio del balón, Erick Hernández, sabe que es un excelente comunicador. No por casualidad se ha ganado un espacio legítimo –como un colega más– entre los periodistas especializados en deporte de Canal Habana, en su rol como avezado analista de fútbol..
Solo unos días después de realizar su última hazaña –el pasado sábado 6 de abril– accedió a hablar, para los lectores de Tribuna de La Habana, sobre algunos detalles del récord planetario que impuso en esa jornada sabatina, cuando tocó la esférica ininterrumpidamente durante 12 horas, 6 minutos y 10 segundos.
A punto de cumplir 58 años, el mes próximo, ¿qué haces para imponer marcas mundiales como la de hace unos días?
—Esta vez tuve una preparación muy intensa, dadas las características del récord. Mucho más porque al ser el primer intento del año no venía con una base sobre la cual trabajar, por esa razón tuve que comenzar prácticamente a prepararme de cero .
Trabajé mucho el bíceps femoral, el cuádriceps… le dediqué mucho más tiempo al gimnasio que a la carrera.
¿Te hidratas y te alimentas en estos intentos de larga duración?
—En una prueba como ésta, de tantas horas, es necesario mantenerse hidratado para evitar las contracciones musculares. Sin dejar de dominar, sin quitarle la mirada al balón, debo extender la mano para ingerir líquidos que me alcanzan en un vaso o lata con absorbente (sobre todo agua). Igualmente se hace con los alimentos, así recibo pequeños trozos de frutas, de pollo, queso.
¿Es rigurosa la dieta durante los meses previos a cada desempeño?
—Se basa en vegetales… son muy nutritivos y mantienen el peso corporal. Así se evita llegar con un peso inadecuado, para que las articulaciones no sientan el sobrepeso, sobre todo después de las ocho horas dominando. Las frutas también son importantes en esta fase, aunque puedo agregar que suelo comer de todo, pero algunos alimentos evito comerlos en grandes cantidades.
Entonces, el récord se gesta desde varios soportes cruciales…
—Sí, sin lugar a dudas. Y en esto de la alimentación he recibido mucha atención. Por ejemplo, la heladería Ela y Paleta me ha apoyado constantemente, incluso, ellos tienen un helado exquisito que es para deportistas. Otra empresa pone a mi disposición el energizante Next Level, también muy útil para atletas. Por su parte, la mipyme Jolyni s.u.r.l, contribuye con las pastas (para estos desempeños los carbohidratos son muy necesario). Por cierto, estoy muy feliz porque, vinculado con este récord, esta empresa hizo importantes donaciones de pastas a escuelas deportivas.
¿Es complicado el proceso con el Libro Guinness?
—En esencia, se debe contactar a Guinness previamente; ellos mandan unas planillas que se imprimen para los árbitros actuantes durante el intento, para anotar ahí cada detalle. Ese documento lleva la firma de los jueces y de personalidades presentes durante la prueba, y se une a videos, reportes de prensa plana y noticieros… mientras más evidencias se envíen es mucho mejor.
Siempre estás motivado…
—Así es. Me satisface enormemente poner el nombre de Cuba en alto y que el pueblo sienta orgullo por mis actuaciones. El año pasado hice cuatro récords Guinness y no se me incluyó entre los mejores atletas de Cuba. Si bien eso pudiera bastar para desmotivar a cualquier atleta, yo debo decir que, aunque me pareció injusto, mi motivación sigue intacta.
De hecho, en dos meses aproximadamente estaré intentando superar mi récord de más tiempo dominando desde la posición de sentado y, poco después, incursionaré en otros dos, pero usando una pelota de tenis: primero dominando con la cabeza y, más adelante, con los muslos.
Otras informaciones:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762157927)