El frío reinante este jueves en Santiago 2023 era evidente para quienes, desde la comodidad del hogar, seguíamos el desarrollo de los XIX Juegos Panamericanos Santiago 2023, en Chile. Bastaba con ver las vestimentas de quienes acudieron a las diferentes instalaciones deportivas, para darse cuenta que, "la cosa" -el frío-, iba en serio, algo que para los cubanos suele ser complicado, máxime, a la hora de lograr la concentración.
Pero ello no pareció importarles a las dos representantes del triple salto femenino de Cuba. A pesar de tener que "enfundarse" contra la frialdad, entre un salto y otro, ellas hicieron válido el vaticinio realizado en Septiembre pasado, tras el anuncio de la estelar Yulimar Rojas de que no estaría en la justa continental.
En ese momento expresamos que las cubanas pintaban para oro y plata, y así lo hicieron. La criolla Liadagmis Povea fue la primera de las antillanas en saltar, y lo hizo con un brinco de 14.36 metros, distancia a la cual la dominicana Thea Lafond, ocupante al final del evento de la tercera plaza, jamás pudo alcanzar.

La dominicana nunca pudo ir más allá de los 14.25 metros obtenidos en su salto inicial. Mientras tanto, la mejor carta de triunfo de Cuba realizó un primer salto de 14.68 metros, registro con el que le hubiese bastado para llevarse el oro.
Sin embargo, las cubanas no se mostraban conformes, por lo que mejoraron sus registros iniciales, para finalmente agenciarse el oro y la plata. Entre cada salto se les podía ver buscando protección del frío, e intentando mantener la concentración, algo que por momentos le falló a Povea, al perder completamente el paso en los saltos cuatro y cinco, en los cuales apenas registró 12.57 y 11.91 metros, respectivamente, antes de cerrar con un salto de 13.94.
De estirpe guerrera y eternamente inconforme, Leyanis Pérez, pese a ya ser la campeona, salió a cerrar la competencia en busca de un salto grande, y ello, pese a la carga que trae de un temporada larga, y de contar con dos saltos por encima de 14.70 metros. La criolla tomó impulso, llegó a la tabla, un salto, otro, el vuelo final. Los pinchos sobre la arena. Concluye con un "saltico" de 14.00 metros. Sonríe, la tarea ya estaba hecha, el oro es suyo desde que en su tercer salto marcara 14.75 metros.
La plata quedó en poder de su compatriota Povea, con un registro de 14.41 metros alcanzado en su segundo intento, y el bronce fue para la dominicana Thea Lafond, con marca de 14.25 metros, alcanzada en su primer salto. Para quienes gustan de llevar los registros completos, les diremos que solo las medallistas lograron llegar a los 14 metros, además de dejarles aquí las secuencias completas de las tres medallistas.
Leyanis: 14.68; 14.46; 14.75; 14.72; X; 14.00.
Povea: 14.36; 14.41; 14.21; 12.57; 11.91; 13.94
Thea Lafond: 14.25; 14.06; X; 14.03; 14.07; 14.12
Más allá de las preseas, tal como dijimos en un comentario anterior, ahora se hace necesario planificar bien cada entrenamiento y competencia a la que se asista. Mirarse en el espejo de Yulimar, que decidió no asistirá a estos juegos para estar en plena forma en París, se hace necesario.
En un momento donde los Juegos Olímpicos están a "tiro de piedra", cada decisión que se tome puede, o no, pasarle factura a estas muchachas que han demostrado un coraje tremendo. Queda entonces hacer una planificación rigurosa, ir a donde sea necesario, y descansar cuando se deba, para que puedan llegar en plenitud de forma a París 2024.
Ver además: