Tal y como ha sucedido históricamente en este tipo de citas multideportivas, innumerables preseas de competidores habaneros se cuentan en el medallero de los recién clausurados XXIV Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe.
En total de medallas ganadas, el aporte giraldillo a la causa de Cuba en este evento regional supera, incluso,
lo logrado por algunas naciones, entre ellas, la sede principal de estos juegos: El Salvador.
Varios han sido los protagonistas de esta cosecha capitalina. Todos dieron lo mejor de sí para regalar
emociones a su pueblo como preámbulo indispensable ante cada ascenso al podio de premiaciones.
Entre tantas alegrías, vuelven a la memoria el oro de Anisley García en el clavados (específicamente en la plataforma), sus metales plateados en el trampolín de tres metros, en el sincronizado mixto desde la plataforma (junto al también habanero Carlos Daniel Ramos, igualmente ganador de una medalla de bronce en la plataforma individual) y en el trampolín de tres metros sincronizado (con la santiaguera Prisis Leydis Ruiz), además del bronce que se adjudicó en el trampolín de un metro.
También inolvidables serán los dos títulos del pistolero Jorge Félix Álvarez, ambos en la pistola tiro rápido 25 metros (individual y por equipos).
Imposible será pasar por alto el extraordinario desempeño de los luchadores de la capital: preseas doradas de los libristas Osmany Diversent (57 kg) y Alejandro Valdés (65 kg); de las mujeres Yusneylis Guzmán (50 kg), María Fernanda Santana (62 kg) y Hanhelen Llanes (68 kg), y de los grequistas Luis Orta (67 kg), Daniel
Grégorich (87 kg), y Oscar Pino (130 kg), además del bronce de Milaymis Marín (76 kg).
La nadadora Andrea Becali dejó una huella tangible en San Salvador: oro en el relevo 4x200 y en el 4x100, y bronce en los 100 metros y en los 200 metros del estilo libre.
En el pentatlón moderno, Léster Ders y el tunero Marcos Rojas aseguraron la presea plateada en el relevo masculino y Léster se colgó la de bronce en la prueba individual masculina, mientras que el citadino Juan Pablo Velázquez y la tunera Diana Leyva dieron a Cuba el bronce en el relevo mixto.
Los tenimesistas de la principal urbe de Cuba estuvieron espectaculares, con un Andy Pereira, campeón individual y junto al también capitalino Jorge Moisés Campos en la justa de dobles. Además de llevarse la de plata por equipos, acompañado del propio Jorge Moisés y de otro muchacho de la capital: Liván Martínez,
quien, por cierto, se apropió del bronce en la justa individual.
Jorge Moisés aún tuvo energías para sumar otra de plata, con Daniela Fonseca como coequipera, en el doble mixto.
En el femenino, la giraldilla Idalys Lovet se ciñó la corona por equipos, junto a la matancera Daniela
Fonseca y a la villaclareña Estela Crespo.
Otro que recibió como justo premio el metal dorado fue el judoca Orlando Polanco (66 kg).
No menos importantes fueron los bronces conquistados por Leslie Amat en el triatlón por equipos, Rodolfo Falcón Jr. en la lid de 5 km de la natación de aguas abiertas, Hansel Julián Rodríguez en el sable individual, el ciclista Leandro Marcos en la carrera madison (junto al holguinero Alejandro Parra), además de Maikel Moyet y el avileño Yandy Espinosa en el raquetbol doble masculino.
En resumen, toda una magnífica faena acaban de realizar los atletas de la capital. Llegaron a tierra salvadoreña con grandes propósitos y regresaron a la patria cubiertos de azul y gloria.
Ver además: