Las medallas, máxime cuando son de oro, siempre son motivo de festejos. Este 6 de julio los amantes del deporte rey en Cuba pudieron celebrar, en par de oportunidades, que sus atletas subieran a lo más alto del podio de premiaciones en San Salvador 2023, al alcanzar el cetro en el relevo 4x100 femenino, y en la prueba de Heptatlón.
Sin embargo, en medio de esos festejos, una mala "nota" en la prueba del Heptatlón empañó la jornada. La criolla Adriana Rodríguez, quien hasta la quinta prueba marchaba al frente de la competencia, tuvo una actuación más que discreta en la penúltima de las especialidades: el lanzamiento de la jabalina, al enviar el implemento a tan solo 20.99 metros, muy lejos de sus marcas personales, cayendo de "golpe y porrazo" al tercer lugar.
Lamentablemente, por las trasmisiones realizadas, esta vez no pudimos verla competir y conociendo lo pobre de ese envío, todo lo que quedaba era "rogar" porque no se hubiese lesionado. Llegó el momento de los 800 metros, Adriana aún podía luchar por mantenerse en el podio. Sin embargo no se presentó. Lo que no queríamos había ocurrido, Adriana Rodríguez se había retirado de la competencia por una lesión de rodilla.
Tocó a Marys Patterson tomar la batuta para intentar traer para Cuba una corona que hasta minutos atrás, parecía que la Mayor de las Antillas tenía segura. La antillana estaba 52 puntos detrás de la colombiana Marta Araujo, y decidió darlo todo en esas dos vueltas al óvalo para borrar esa diferencia. El cansancio estaba destinado a no ser tenido en cuenta. La cubana corrió sin complejos y dominó la primera vuelta con tiempo de 1.09.17.
Estaba ahora en la segunda, esa donde las piernas pesan una enormidad tras dos días de fiera competencia y en que se inician los tirones, los ataques sorpresivos. El panorama puede cambiar de pronto. En esa vuelta Patterson se lo "jugaba todo". La criolla aceleró y cubrió esos 400 metros en solo 1.07 36 para, con crono general de 2:16.52 entrar primera, obteniendo 871 puntos en esa carrera, 70 por encima de la colombiana Araujo.
La sumatoria general de todos los eventos dejó en claro que el oro era para Cuba; Marys Patterson acumulaba un total de 5978 unidades, 5960 de la colombiana Martha Araujo, dueña de la plata. El bronce fue al pecho de Alysbeth Félix, de Puerto Rico, dueña de 5860 unidades.
Las pruebas de relevo tienen ese encanto de combinar, al unísono, estrategia, velocidad y técnica, elementos imprescindibles para que la maquinaria funcione correctamente. En el momento mismo en que se define la posición de cada atleta en el relevo, se decide la mayor, o menor funcionalidad de una cuarteta.
Cada tramo habrá de hacerse a toda máquina, con el alma en las piernas y el corazón en las manos, cada entrega se realizará de forma exacta, para que la carrera fluya.
Eso, precisamente, fue lo que hicieron las integrantes del relevo 4x100 femenino para hacerse con el cetro de esa disciplina en San Salvador 2023. Laura Moreira, Enis Pérez, Yarima García, y Yunisleidys García, en ese orden, se encargaron de darle a Cuba el oro en la carrera de 4x100 femenino. Las antillanas detuvieron los relojes en 43.17 segundos, tiempo que les valió para desbancar al segundo lugar a la cuarteta de Trinidad y Tobago, 43.43, y mandar al tercer escaño a República Dominicana, 43.45.
Mas, esas no fueron las únicas alegrías que el deporte rey deparó este jueves a la Mayor de las Antillas. Cierto que no se volvió a subir nuevamente a lo más alto del podio; sin embargo, ello no significa que las medallas fueran esquivas en el resto de las pruebas.
El de los 400 metros entre las damas fue uno de esos eventos donde Cuba volvió escalar al podio. Esta vez fue Roxana Gómez la encargada de agregar una nueva plata a las arcas criollas, al entrar segunda con crono de 51.23 segundos, en carrera donde su compatriota Lisneidy Veitía quedó sexta con 53.52.
El oro fue para la dominicana Marileidy Paulino, quien impuso un nuevo récord para el evento al marcar crono de 49.95, siendo la primera vez que se baja de los 50 segundos. El bronce lo alcanzó, con 51.51, Gabriela Scott, de Puerto Rico.
A ese resultado Cuba sumó, en los 1500 metros, la plata de Sahily Diago, con 4:11.07, y el bronce de Daily Cooper, 4:11.25, quienes solo pudieron ser superadas por la venezolana Joselyn Brea, 4:10.39.
Destacar lo inteligente de la carrera de las cubanas que nunca se desesperaron; el hecho de que Cooper, faltando cerca de una vuelta, iba en cuarto lugar, corriendo en solitario y debiera de hacer un gran esfuerzo para alcanzar al pelotón y, junto con su compañera, pasar a luchar por el podio, pisando la sombra de la venezolana, hasta que esta abrió completamente el turbo para entrar primera, dejando a las cubanas en los puestos dos y tres.
A las preseas anteriores se sumó el bronce de Laiselys Jiménez, en el lanzamiento de la bala. La cubana envió el implemento hasta los 16.79 metros, registro que solo pudieron superar Daniela Sloley, de Jamaica, dueña de la plata con 16.81, y la dominicana Rosa Ramírez, campeona con 17.89 metros.
Ver además: