Este lunes llegaron las primeras medallas cubanas del atletismo en los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023. Aun cuando algunos de los representantes de la Mayor de las Antillas no tuvieron su mejor actuación, como es el caso del varonil en los 100 metros planos y en la impulsión de la bala, lo cierto es que los antillanos lograron subir al podio de premiaciones en cuatro oportunidades.

Un total de tres preseas plateadas y una de bronce fue la cosecha de los representantes del atletismo cubano en San Salvador 2023. Si bien todos los subtítulos fueron ganados en dura porfía, es de destacar la actuación de la joven Leyanis Pérez en el salto largo, al obtener esa presea fuera de su "hábitat natural", el triple salto.

Los registros de Leyanis, quien lleva poco tiempo de adaptación al salto largo, no pudieron ser mejores al marcar 6.09 metros en su primer "estirón", como para "asegurar una marca", seguido de un 6.51 que le hubiese bastado para la plata; 6.64; 6.48; un quinto intento donde alcanzó su mejor registro con 6.65 metros y cometer falta en su último salto. Sin embargo, pese a mejorar en 13 centímetros su marca de inscripción, no pudo hacerse con el oro, toda vez que la joven Natalia Linares, de Colombia, arrancó la justa con salto de 6.86, con el cual impuso un nuevo récord para los Juegos, al destrozar los 6.67 metros impuestos por la trinitaria Rhonda Watkins, el 30 de julio de 2030.

Foto: JIT/facebook

Con el bronce debió conformarse Alybeth Félix, de Puerto Rico, al estirarse hasta los 6.44 metros en su tercer salto, mientras Adriana Rodríguez, la otra cubana en competencia, ancló, con registro de 6.38, en la quinta posición.

En el área de saltos, pero esta vez de altura y entre los hombres, Cuba conquistó otra presea plateada, esta vez por intermedio de Luis Enrique Zayas, con registro de 2,25 metros en su tercer intento, igual altura que el puertorriqueño Luis Castro, quien logró vencer la varilla en el segundo intento.

Foto: JIT/facebook

El bronce fue al pecho de Shaun Miller Jr. con marca de 2.22. En el caso de Zayas no podemos dejar de señalar que parece haberse estancado por debajo de 2.30 metros, barrera que se le ha hecho compleja de vencer en más de una oportunidad, por lo que se hace necesario analizar que se debe cambiar para que vuelva a rebasar esa barrera.

La tercera presea plateada la alcanzaron los integrantes del relevo mixto 4x400 al detener los relojes en 3:16.97, a 2.16 segundos de la cuarteta dominicana, dueña del oro con 3:14.81. El tercer lugar fue para Colombia con 3:20.36, quienes con ese registro relegaron al cuarto puesto al equipo de El Salvador que concluyó bien relegado, con 3:36 minutos. Por Cuba, en esta oportunidad unieron esfuerzos Leonardo Castillo, Roxana Gómez, Yoandrys Lescay y Lisneidis Veitía.

La velocidad, pese a no tenerla todas con Cuba, parece no estar divorciada del todo con los atletas de la Mayor de las Antillas. Al menos, muestra signos de vida, como lo demostró la actuación de Yunisleidys de la Caridad García en los 100 metros para damas, al conquistar el bronce con registro de 11.50 segundos. La plata la alcanzó Yanike Dayle, de Jamaica, con 11.39, y el oro fue para las arcas de Julient Alfred, de Santa Lucía, con 11.14 segundos.

Otro que merece destaque, aun cuando no subió al podio, es Anleidis Ochoa, quien pese a terminar quinta en los 5 000 metros planos detuvo los relojes en 16:02.50 minutos, registro con el cual mejoró en casi 20 segundos su Marca personal que era de 16.23.03 minutos.

Ver además:

San Salvador 2023: Se hizo la magia