Este 21 de junio, por novena oportunidad, en Cuba se festejó el Día Internacional del Yoga. En La Habana la celebración tuvo lugar dentro del Coliseo de la Ciudad Deportiva, sitio a donde acudieron el embajador indio, doctor Savesvaran Janakiraman, y Raúl Fornés Valenciano, vicepresidente primero del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER), junto a funcionarios de la Embajada de la India, del INDER y glorias del deporte en Cuba.


La proclamación del 21 de junio Día Internacional del Yoga tuvo como finalidad multiplicar los beneficios de esa milenaria doctrina, que practicada por millones de personas en el mundo busca el mejoramiento, tanto del aspecto físico como el mental.

Cada día son más quienes se interesan en la práctica del yoga, cifra que, según dio a conocer a los presentes Raúl Fornés, es de unos 10 000 en Cuba.
Bajo el lema "Yoga para la armonía y la paz", y con la conducción del Maestro Eduardo Pimentel, cerca de 200 personas realizaron una sesión de yoga. Entre quienes intervinieron se encontraban el embajador de la India en Cuba, quien dijo que el yoga "es una forma de vida que mejora la salud y el alma", y el vicepresidente primero del INDER, Raúl Fornés.

Múltiples son los beneficios de esa ancestral disciplina entre los que se encuentran los de reducir la presión arterial, la frecuencia cardíaca, disminuir el estrés, mejorar aspectos como la concentración, la coordinación y la confianza. También ayuda a conciliar el sueño, a la digestión y contribuye a aliviar el dolor de espalda y la depresión.
Claro, que lograr esos beneficios requiere de su correcta práctica y la constancia en su ejecución. Así que desde aquí le invitamos a que se sume a los millones de personas que en el planeta han incorporado a su vida, la práctica sistemática del yoga.






Otras informaciones: