Poco antes de las cinco de la mañana, horario de La Habana, la Mayor de las Antillas sufrió su primer descalabro en la semifinal del Mundial de Boxeo de Tashkent 2023. El revés fue a la cuenta del 48 kilos Alejandro Claro, quien, en información dada por la televisión cubana, no pasó el chequeo médico, al presentar mucha inflamación en la herida que tenía en su rostro, viéndose impedido de subir al ring ante el georgiano Sakil.

Minutos más tarde escaló el cuadrilátero Yosvay Veitía, 54 kilos, quien cedió ante el kazajo Makhmud Sabyrkiam. Se trató de un combate muy limpio, con pocos agarres y donde, en honor a la verdad, fue merecido el voto 5-0 con que los jueces premiaron la actuación de Makhmud.

Aún no amanecía en la capital cubana, cuando se dio a conocer de la primera medalla de plata de los cubanos en Tashkent, alcanzada por la misma vía de la primera derrota: en el chequeo médico. Esta vez quien sonrió sin sudar fue el cubano Saidel Horta, 57 kilos, toda vez que su oponente, el indio Uddin Mohammed presentó problemas en una rodilla.

Pocos minutos después escaló el cuadrilátero Erislandy Álvarez, púgil que, en los 60 kilos, no dio respiro al jordano Mohammad Abu-Jajeb.

Durante el primer asalto, Erislandy propinó una verdadera paliza a su rival, al punto de recetarle dos cuentas de protección, casi seguidas, para merecer en ese round el voto de los cinco imparciales con contundente 10-8. En el choque intermedio, al criollo se le vio más calmado, y aún cuando su oponente logró medio que "enredarlo" con los agarres en un inicio, lo cierto es que se las ingenió para sacar la mejor parte y llevarse un 4-1 en ese segmento de la pelea.

Durante los últimos tres minutos, el cubano mantuvo a raya a su oponente, evitando la mayor parte del tiempo los agarres del jordano, quien se veía muy cansado. De esa forma se llevó cómoda victoria de 5-0 y ahora deberá disputar el oro ante el campeón mundial, el francés Sofiane Oumiha, quien debió emplearse a fondo para conquistar el pase a la final en exigente pleito efectuado ante el ruso Usevolod Shumkov.

Pero aún la cosecha antillana de preseas plateadas no había terminado, pues en los 75 kilos, Yoenli Feliciano resultó superior al francés Moreno Fendero, al aprovechar su mayor alcance para ganar sin muchos sofocos, por votación unánime. Resultó una pelea donde el cubano tiró y pegó todo el tiempo, recibiendo cuatro votos 30-27 y uno 30-26.

La última posibilidad de los cubanos de seguir avanzando en busca de una presea dorada estaba en los puños del súper completo Alejandro Arzola, quien tenía la misión de vencer a Mohammad Abdulla, de Azerbaiyán. Para el criollo, de 20 años, se trataba de un combate complicado, toda vez que su rival llegaba con el galardón de haber sido ya bronce en la edición de 2021.

Arzola debía tratar de mantener el combate todo el tiempo en la media y la larga, para evitar los puños de su contrario, un hombre que le superaba en corpulencia, pero que le era inferior en estatura. Y justo eso fue lo que salió a hacer.

Desde el primer asalto, el cubano buscó cumplir con el plan trazado y aún cuando en sus tres primeros minutos pegó más y mejor, tan solo se pudo llevar el voto de tres de los cinco jueces actuantes. En el segundo round intercambiaron un poco más, aumentó el golpeo, y se llevó el favor de cuatro imparciales.

Durante el tercero, aún cuando recibió una cuenta de protección, se le vio pegar más, aunque no tanto como debía, recurriendo en varias oportunidades, durante el último minuto, a los agarres. Tras el campanazo final llegó el veredicto de los jueces, de 4-1, a su favor.

Ahora le tocará a Arzola la dificilísima tarea de enfrentar al uzbeco Bakhodir Jalolov, un hombre que suma a su condición de local, la de ser campeón olímpico, lo cual dice mucho de su calidad. Como si eso fuese poco, Jalolov llegará a la pelea con el plus de no haber tenido que sudar la camiseta en semifinales, instancia donde ganó por no presentación de su rival, el español Ayoub Gnadfa. Y para ponerle la "tapa al pomo", Jalolov se sentó, cómodamente, a contemplar, en vivo, su estilo de pelea.

Ver además:

Tashkent 2023, los seis que no avanzaron