Continuando la excelente tradición varonil de Cuba en la plataforma a 10 metros, Carlos Daniel Ramos Rodríguez el pasado 26 de febrero sumó su primer título panamericano de mayores en el mejor día de su carrera hasta el momento, pues se apareció nada más y nada menos que con una marca de nivel mundial con la que hubiera terminado en cuarto lugar dentro de los últimos Juegos Olímpicos (2021) y con medalla de plata en el más reciente Campeonato Mundial (2022), sin dudas un logro que denota el crecimiento de esta joven generación de clavadistas que van camino a darnos varias alegrías en un futuro inmediato.

Progresión de los resultados experimentada por Carlos Daniel Ramos. Foto: Team Vívela

A continuación vamos a analizar salto por salto su resultado, aunque primeramente debemos decirles que dejó en plata al mexicano José Diego Balleza (484.85 puntos) y en bronce el canadiense Nathan Zsombor-Murray (473.50 unidades), ambos con amplia experiencia internacional.

Entrando en materia, el capitalino inició con notas altas tras realizar su primer salto (tres y media vueltas al frente) donde recibió 76.50 como calificación; posteriormente llegaría su pico máximo dentro del evento con 99 puntos en su segundo salto (tres y media vueltas atrás) con cinco notas de diez incluídas; llegó a la mitad de competencia manteniendo su estabilidad, algo que en otros torneos le había pasado factura, pero esta vez no iba a ser así pues su tercer salto (tres y media vueltas adentro) obtuvo valoración de 76.80 unidades. Ya para la recta final del evento continuó sacando diferencia sumando otra calificación por encima de los noventa puntos (91.80) en su cuarto salto (tres y media vueltas inversas), el de mayor grado de complejidad dentro del programa. Para cerrar no dio respiro a sus rivales y en su quinto brinco (parada de manos, con dos vueltas atrás y un medio giro) obtuvo 84.80 unidades, mientras que en el sexto y último salto (dos y media vueltas atrás con un medio giro) consiguió 86.40. La nota final, que constituye su marca personal, fue de 515.30 puntos.

Sobre esta magnífica actuación y otros temas de interés, desde Tribuna de La Habana obtuvimos sus declaraciones exclusivas que les brindamos a continuación.

Carlos Daniel junto a su entrenadora. Foto: Cortesía del entrevistado

¿Cómo transcurrió la preparación para este importante torneo?

_Bueno intentamos hacer la mayor cantidad de repeticiones de todos los saltos que luego se presentaron en la competencia y junto a eso también hicimos controles internos (competencias) entre nosotros mismos para ver como iba la preparación de nuestros clavados.

¿Cambiaste algo en la complejidad o distribución del programa de saltos respecto a competiciones previas?

_No cambiamos nada, aunque sí he estado preparándome para nuevos saltos, pero no hice ninguno nuevo allá.

¿Cuál crees que fue la clave del éxito para este resultado?

_Bueno como dije anteriormente las repeticiones de los saltos para ganar en estabilidad, la concentración, el empeño que pongo siempre en las competencias y muy fundamental el apoyo tanto de el doctor, el fisioterapeuta, los entrenadores, mis compañeros y obviamente mis padres, que junto a mí entrenadora son los mejores.

Nada más y nada menos que 99 puntos en el segundo salto ¿Es la mejor ejecución hasta el momento de tu carrera? ¿Cuéntanos cómo lo viviste?

_Sí, es la mejor actuación hasta el momento. Todo el tiempo concentrado en el clavado que tenía que ejecutar e intentando calmar la adrenalina que sentía para no fallar ninguno.

Has mostrado una gran proyección desde tu llegada a la beca FINA en Kazán. ¿Cuánto le debes a esa importante oportunidad de superación?

_Sinceramente me ayudó en los clavados más complejos que tengo, a sentirme más cómodo con ellos, a poder perfeccionar varios para que las puntuaciones sean más altas y bueno también que el salto con mayor grado de dificultad que tengo en el programa lo hice por primera vez allá.

Como se dice popularmente "fuiste a bailar a casa del trompo", pues ganar en México no es nada fácil. ¿Qué nos dices al respecto?

_Si la verdad los competidores eran fuertes, experimentados, principalmente los dos canadienses y el mexicano Diego Ballesa, los cuales han participado en campeonatos del mundo y son muy reconocidos por como lucen en las competencias y las puntuaciones que han logrado en las mismas. Pero esto que logré allá hace que me de cuenta que estoy al mismo nivel de atletas muy grandes y muy respetados por todos, entonces lo que queda es seguir adelante y aumentar los esfuerzos.

Cuando viste la puntuación final ¿Qué pasó por tu cabeza en ese momento?

_Primero que todo cuando terminé la competencia no sabía cuántos puntos había hecho, me enteré por otro atleta que me lo dijo y básicamente no me lo podía creer, porque no era una puntuación que esperara lograr. Pero sí estaba súper contento y emocionado por ello.

¿Podemos soñar nuevamente con un oro cubano en los Juegos Panamericanos que desde el 2015 no se logra en el Clavados?

_Seguro, eso es lo que se quiere lograr y por eso me esfuerzo cada día para cumplir los objetivos que me propongo junto con mi entrenadora.

¿Próximos compromisos y metas para este año 2023?

_Alcanzar alguna medalla en los Juegos centroamericanos, panamericanos y lograr la clasificación para los Juegos Olímpicos de París 2024.

Un mensaje a todos los que celebran por estos días este importante título...

_Que hasta el momento se han visto cosas buenas del clavados en general, que poco a poco vamos haciendo que el nombre de nuestro deporte se escuche más, tanto en la televisión como en las redes sociales y que tengan fe en nosotros que lo estamos dando todo por sacar la cara por nuestra país en cada competencia a la que vamos.

No hay dudas que vale la pena seguir de cerca los próximos pasos de nuestros clavadistas. Carlos Daniel es otro ejemplo de una práctica cada vez más común en el mundo y a la cual Cuba nunca puede cerrar las puertas, pues traducida tanto en contrataciones, como en becas o bases de entrenamiento, hasta el momento han tenido una incidencia directa y muy positiva en otras disciplinas que nos han dado resultados muy relevantes recientemente como la lucha y el canotaje. No sólo es este el camino a seguir para volver a los resultados de antes. ¡Pero sigamos sumando!

Vea también:

¿Está garantizado el futuro de Industriales?