La Media Maratón Cacahual-Ciudad Deportiva tuvo lugar este 18 de febrero, en saludo al aniversario 62 del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER), en una jornada donde por momentos la lluvia parecía iba a "aguar" el día. Sin embargo, el tiempo se llamó a capítulo y permitió a los corredores "hacer de las suyas" sin temor a mojarse.
En esta oportunidad la emblemática carrera tuvo el estreno de los relevos universitarios, con equipos conformados por cuatro muchachos y cuatro muchachas de cada Universidad. Los tres primeros miembros de cada relevo recorrieron un tramo de cinco kilómetros, mientras la cuarta posta debió de vencer 6.1 kilómetros.
Acerca de esta convocatoria, Tribuna de La Habana conversó con Carlos Gattorno, director de la Comisión Nacional de Carreras y Caminatas CNCC Marabana-Maracuba, quien comentó que esa carrera "es la repuesta de la CNCC al fomento del deporte universitario a estimular la participación de las universidades en las carreras, las cuales incuestionablemente forman parte de la actividad física esencial que un profesional debe tener en su carpeta de cultura física".

Al indagar si se mantendrán los relevos universitarios en próximas ediciones del Cacahual, y si se aplicará la misma fórmula para Marabana expresó que, en el caso de la Media Maratón Cacahual-Ciudad Deportiva, los relevos llegaron para quedarse, no así en Marabana, donde "Por el momento no pensamos en esa posibilidad por determinadas razones organizativas y logísticas. Pero ello no quiere decir que no hagamos otra carrera de relevos en otros escenarios, lo que informaremos oportunamente".
"Lo más importante -agrega Gattorno-, es abrir el abanico de posibilidades para que todos los que hacen actividad física se convenzan que la cartera un la caminata son factores decisivos en la salud". Acerca de la respuesta a esta convocatoria la consideró buena y solo lamentó que faltaran los relevos femeninos de dos universidades.

Los ganadores de los tres primeros lugares en cada sexo fueron:
MASCULINO: Universidad de Ciencias Médicas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), primero con tiempo de 1.26.45 horas; Escuela Interarmas General Antonio Maceo, segundo, 1.28.15; Universidad Tecnológica José Antonio Echevarría, tercero, 1.28.52.
FEMENINO: Escuela Interarmas General Antonio Maceo, primero, 2.01.36; Universidad de Ciencias Médicas de las FAR, segundo, 2.15.42; Instituto Técnico Militar José Martí, tercero con 2.17.27.
En cuanto a los andarines que recorrieron los 21.097 kilómetros de la Media Maratón, el primero en cruzar la meta fue Widel Domínguez Pérez, de La Habana, con tiempo de 1.12.56; Luis Alfonso, también de La Habana, fue el segundo entre los hombres al detener los relojes en 1.13.06, mientras el tercero fue Francisco Rogney Estévez, de Mayabeque, con 1.13.27.

Por las damas, la ganadora absoluta fue Lisandra Gómez Charón, de Holguín, 1.22.50; segunda, Yumisleysis Mestre Heredia, 1.24.05; tercera Raquel Martínez Martínez, de Artemisa, 1.40.18.
Por la Asociación Nacional de Sordos de Cuba (ANSOC), el ganador fue Javier Carlos Peña, de Mayabeque, y por la Asociación Nacional de Ciegos (ANCI), el ganador resultó Israel Guerra, de La Habana.
Pero esas no fueron las únicas actividades que tuvieron lugar este 18 de febrero en saludo al 62 aniversario del INDER en la capitalina Ciudad Deportiva. En los predios de esa instalación también se realizó un festival Deportivo Recreativo con la presencia de diferentes modalidades recreativas y deportivas, entre las que se encuentran el vuelo de cometas, béisbol five, tenis, baloncesto, fútbol, voleibol, ejercicios físicos, prácticas de atletismo e incluso juegos tradicionales y otros no tan tradicionales, como el de Yu Gi Oh.









Ver además:
¡Habana del Este está en la semifinal de las Pequeñas Ligas!
Buena idea de poner en alto actividades deportivas lo único negativo que afecto grandemente el trasiego de los trabajadores hacia los centros laborales. Por el horario en que se celebró, los ómnibus no podían tomar la senda de la derecha .solución para otros eventos reslizarlos en horarios nocturno o a las 3 am y no afectar a la población en general.
Maikel. No válido es un deporte, y tienen sus horarios no es jugar parchis. Tránsito debe informar la afectación y dar a conocer las avenidas afectadas. Fue un fin de semana además, afectación mínima. Ese tipo de deporte es así en cualquier lugar del Mundo Mundial!!! No hay pistas!!!! Se utilizan carreteras. Un placer