A pesar de las adversidades dentro del entrenamiento, el elenco de fútbol capitalino está preparado para llegar lejos en la temporada 2023
Con un equipo lleno de juventud, la escuadra capitalina va en busca de discutir el título, algo que le fue esquivo en la anterior edición y que no consiguen hace más de 20 años.
Según los datos del veterano estadístico Benigno Daquinta, desde la división política-administrativa los equipos habaneros han obtenido seis trofeos, cinco de ellos en el pasado siglo y el último en el 2001. El resultado relevante más reciente fue en 2019 cuando se discutió la corona con Santiago de Cuba.
Volver a los tiempos de gloria será un reto, por eso sobre la preparación conversamos en exclusiva con Jaime Colomé, director técnico del conjunto que posee una edad promedio de 21.1 años, quien nos inicia diciendo que la misma "ha sufrido muchos cambios, pues no estuvo asegurado ni lo mínimo indispensable que necesita un equipo de este nivel para afrontar un campeonato nacional, pero igual por parte de los muchachos hubo mucha disposición y entrega para lograr los anhelados buenos resultados que necesita el fútbol de la capital. Sólo tuvimos en esta etapa previa el torneo Carlos Loredo que se jugó a mediados de enero y estuvieron invitados los equipos de Mayabeque, Isla de la Juventud y la selección nacional sub-17".
Igualmente se refirió a los objetivos precompetitivos y el esquema de juego que utilizarán: "Este torneo será más corto y clasifican menos equipos, por lo que nos obliga a ser eficaces en cada encuentro para poder clasificar primero al clausura y luego discutir el campeonato. El equipo es muy joven pero dominan los principios del fútbol, lo que nos facilita jugar con distintos sistemas como lo hicimos en la pasada campaña, donde a pesar de perder 36 jugadores por distintas causas, logramos competir hasta el final con buen nivel."

La nómina del conjunto muestra 30 jugadores. Como porteros están Carlos Lázaro Palomino, Jairo González y Yehixon Suárez; en la defensa aparecen Daniel Alarcón, Yosvany Vinent, Darian Bejerano, Brandon Martínez, Alain La O, Dairon David Reyes, Rulieski Mayeta y Cristian González; formando el mediocentro estarán Yosniel Hernández, Leonardo Valdéz, Lande Espinoza, Javier González, Eddy Gatel, José Pérez, Mark Antony Leyva, Amaldy Ramírez, Jesús Fonseca, Kevin Acosta, Magdiel Nodarse, Erik Revilla, Maikol Vega, Daniel Torriente, Rey Ángel Rodríguez y Lázaro Aballí; mientras que en la delantera jugarán Yoan Manuel Palacios, Edward Miguel del Pratt y Oswal Hernández.
En el cuerpo técnico dirigido por Colomé, también laboran Yariel Chappotín y Jorge Carlos Fariñas como asistentes, Jesús Toca es el preparador físico, Vismell Castellanos a cargo de los porteros, el médico es Rubén Centellez; Alex Iznaga como fisioterapeuta; mientras que el Comisionado Provincial Luis Veitía formará parte como delegado.
El torneo apertura estaba previsto para comenzar este sábado 11 de febrero pero no fue posible por problemas logísticos, dicha jornada se reprogramará y el próximo día 18 se espera arrancar los motores de este certámen.

Se jugará en dos grupos (Occidental y Oriental), con sistema de todos contra todos a una vuelta. Clasifican los cuatro primeros lugares de cada agrupación al torneo clausura y los líderes de cada llave se medirán en la final de este torneo apertura en partido único programado para el 18 de marzo a las 4:00 p.m. Tribuna de La Habana le brindará los detalles de cada fecha.
Otras informaciones:
Mark Antony se parece al Pibe Valderrama