El equipo Cuba que participará en el V Clásico Mundial de béisbol el próximo mes de marzo cuenta con un lanzador en sus filas que ostenta un anillo de Serie Mundial: Roenis Elías.

El zurdo de 34 años, con experiencia en siete temporadas en Grandes Ligas, fue campeón en 2019 con los Nacionales de Washington-aunque no tuvo actuación en la llamada Serie Mundial-y es uno de los convocados por la Federación Cubana para el magno evento.

“El Clásico Mundial es otro de mis horizontes más deseados, anhelo llegar y lucir bien. Estoy súper ansioso porque llegue el momento y llenar de alegrías al pueblo cubano”, le declaró al colega José Alberto Portela en una entrevista exclusiva para la página Deporte en acción.

“Veo al equipo cubano sólido, muchos otros jugadores que no fueron convocados hubieran conformado un equipo aún más fuerte pero estoy seguro que este tiene la calidad para dejar huellas en este evento”, agregó el serpentinero.

El natural de Guantánamo, quien jugó dos años en Cuba donde ganó siete partidos sin la sombra de un revés, reconoció que fue una decisión acertada convocar a jugadores profesionales para la selección nacional y aunque dijo no saber hasta donde podrán llegar en el torneo, irán juego a juego para avanzar lo más posible.

“Creo desde mi punto de vista que si el bateo responde nuestras opciones se multiplican, pues veo un staff de pitcheo muy fuerte. Yo intentaré cumplir con la función que me asignen y daré todos mis esfuerzos para poner mi granito de arena en esta encomienda”, puntualizó.

“Antes de retirarme quería representar a mi país natal en este tipo de eventos y ahora me han dado esa oportunidad. Lucharé por brindar buenas actuaciones y desde ya me estoy preparando con ese objetivo”, añadió.

A una pregunta del colega Portela sobre los recuerdos que conserva de su tierra natal, el serpentinero que exhibe foja de 22-24 en Las Mayores con un promedio de carreras limpias de 3.96, dijo que nunca olvida la alegría indescriptible que sintió al lanzar en un nacional juvenil representando a su provincia y cuando llegó a la Serie Nacional. “Son pedazos de mi historia que complementan lo que hoy soy”, confesó.

En la entrevista Elías comentó sobre el difícil momento que pasó luego de su lesión que puso en duda su permanencia en el deporte, cuando fue operado para realizarse la cirugía Tommy John en su brazo de lanzar.

“Fueron tiempos de incertidumbres y tristezas. La recuperación de un año y medio me pareció una eternidad. En la mente me atacaban sentimientos pesimistas y me dolía, pues mis dos hijos son lo principal en mi existencia y el béisbol es mi trabajo y mi sustento.

“Realmente no quisiera rememorar ese tiempo, pero gracias a Dios pude recuperarme y volver a lanzar a un alto nivel de efectividad”, dijo.

Antes de concluir quiso agradecer a su primo Ricardo Leliebre por llevarlo por primera vez a un terreno de pelota y a toda su familia, que según sus propias palabras fueron un pilar fundamental en sus inicios, porque en medio de una situación económica desfavorable “se transformaron en verdaderos magos” para que nunca decayera su voluntad y su amor por este bello deporte.

Para los aficionados cubanos tuvo sus palabras de aliento y esperanza antes de despedirse:
“Gracias a todo el pueblo cubano por apoyarnos, sabemos la responsabilidad que tenemos sobre nuestros hombros y que esa afición espera hace años un alegrón. Llegue a cada cubano un abrazo mío, intentaremos que cada rincón de nuestro país vibre con el Clásico Mundial.

“Siempre tengo presente a Cuba y vivo orgulloso de mi tierra. Esperemos que esto sea solo el comienzo de nuevas conquistas para el béisbol en la Isla, muchos lo necesitan ya que los strikes, batazos y fildeos son inherentes al alma de los cubanos”.

Ver además:

Serie del Caribe 2023: Vaqueros enlazan a los Agricultores en el ruedo de La Rinconada