La presea de bronce conquistada por la habanera Keily Linet Pérez el pasado miércoles 25 de enero, en el Gran Premio Internacional en Pista Cubierta Ciudad de Valencia, en España, definitivamente no fue un hecho casual, pues la vallista giraldilla ya acumula varias buenas actuaciones en escenarios foráneos.
En tierra valenciana, en su hit eliminatorio, la muchacha de 22 años —del municipio Plaza de la Revolución— recorrió los 60 metros con vallas en 8.31 segundos, sin embargo, en la carrera por las medallas no consiguió ni siquiera igual ese registro y detuvo los relojes a los 8.52 segundos, para quedar relegada en el podio por las anfitrionas Paula Blanquer (8.29) y Elba Parmo (8.43).
No obstante, el resultado es bueno y confirma su crecimiento sostenido desde que comenzó a darse a conocer internacionalmente —hace más de cuatro años— en los III Juegos Olímpicos de la Juventud, cuya sede fue Buenos Aires, Argentina, donde se ubicó sexta, y paralizó los cronómetros en 13.49 segundos.
En 2020 más de una revista especializada la definió como “la mejor vallista corta de Cuba de la actualidad, tanto de juveniles como de mayores”. Tal definición estuvo basada en el magnífico tiempo que consiguió en marzo de ese año, en el Estadio Panamericano (13.12 segundos, en los 100 con vallas), válido para posicionarla como la cuarta mujer en el orbe de la categoría sub 20, y para inscribirse como dueña de la tercera mejor marca cubana de la historia en ese rango de edad, solo superada por Aliuska López y Anay Tejeda.
En 2019, Keily terminó en la segunda plaza en el Memorial Barrientos celebrado aquí, en La Habana, y marcó tiempo de 13.32 segundos también en los 100 con vallas; y en 2021 fue tercera en los I Juegos Panamericanos Junior, en Cali, Colombia, con 13.33 segundos.
Más recientemente —en 2022— la capitalina tuvo un verano de mucha actividad: en mayo ganó plata en el Campeonato Iberoamericano de Atletismo con magnífico tiempo de 13.01 segundos; a inicios de junio no llegó al podio en el Mitin de Montreuil, Francia (World Athletics) tras ocupar el séptimo peldaño, con 13.41; en ese mismo mes se apropió del metal plateado en el Memorial Barrientos, con 13.28; y el 2 de julio se adueñó de otra de plata en los I Juegos del Caribe efectuados en Basse-Terre, Guadalupe, con crono de 13.27 segundos.
Otras informaciones:
Desde el balcón de Tribuna: primera mirada a la Serie del Caribe
Posee condiciones y perspectivas esa joven vallista, con la cual se debe de trabajar más desde el punto de vista sicólogico en la preparación de sus competiciones, pues técnica y explosividad demuestran.