Hoy subí a este balcón por primera vez. Es increíble todo lo que se puede ver desde este mágico espacio construido con materiales que muchos desechan en su paso por la vida, y que los genios y poetas recogen por la madrugada para fabricar sus escaleras al cielo.
Ya me habían dicho que desde este lugar no necesitaba permisos ni credenciales para observar de cerca todo lo que sucede en este planeta, pero yo, incrédulo, continuaba garabateando cuartillas a ciegas sobre los torneos beisboleros que se desarrollaban a miles de kilómetros.
Ahora estoy aquí y veo tan cerca la Gran Caracas que puedo escuchar el bullicio de esa aglomeración urbana donde viven más de cinco millones de personas, y sentir el olor del mar fuera del estadio Fórum La Guaira de Macuto, donde los Agricultores de Cuba jugarán su primer partido de la Serie del Caribe contra los Gatos Salvajes de Curazao el próximo 2 de febrero.
Este ruedo de grama artificial que tiene una capacidad para 14 300 aficionados fue inaugurado hace más de dos años, y ha sido sede de los Tiburones de La Guaira y los Bravos de Margarita, equipos pertenecientes a la Liga Profesional de Venezuela.
Sin dudas es una belleza arquitectónica con características similares al Oracle Park de los Gigantes de San Francisco, porque al igual que ocurre allá cuando los bambinazos caen en la Bahía de San Francisco, aquí las pelotas pueden llegar al Mar Caribe cuando son golpeadas con fuerza por la banda del jardín izquierdo.
Desde este balcón no alcanzo a ver su interior, pero algunos reportes que he leído hablan de una remodelación para este evento regional, donde se ha construido un Centro Comercial, se han instalado pantallas Led, y se van a inaugurar un restaurante y un motel para el disfrute de los visitantes.
Los Centauros de Carlos Martí, luego de su segundo partido con los Tigres del Licey, se trasladarán a la capital para jugar sus otros cinco desafíos de la fase clasificatoria en el nuevo estadio "Látigo" Chávez de la Rinconada, ubicado a un costado del Poliedro de Caracas.
Este escenario me impresiona aún más por su majestuosidad y creo que no podía ser mejor una sede como esta para acoger un torneo que llega a su 65 versión, y que regresa a ese país sudamericano después de nueve años de ausencia.
Con capacidad para 38 mil espectadores es el segundo más grande de América Latina después de nuestro Latinoamericano-pero el más hermoso-con una similitud al National Park de Washington, según han declarado los organizadores y puedo comprobar desde estas alturas.
Lo más importante es que ya reservé un lugar en este balcón de Tribuna para esta Serie del Caribe, que por primera ocasión contará con ocho equipos contendientes: México, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela, como miembros plenos de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe; y Colombia, Panamá, Curazao y Cuba, como invitados.
Desde aquí podré llevarles todo el accionar de esos Alazanes con hachas durante la competencia, en un torneo del que nuestro país fue fundador y ha ganado ocho coronas, la última de ellas en 2015 con los Vegueros de Pinar del Rio de Alfonso Urquiola.

Vea también:
Confirman nómina de Agricultores para la Serie del Caribe de Béisbol
Boris, ojalá que tú observación desde el balcón de Tribuna pueda darles energía positiva a esos Alazanes, que no son más que nuestro Cuba a esta lid del Caribe. Pensé que Martí iba a darle mayor potencialidad al equipo con los refuerzos que podía solicitar, pero bueno, cada maestro tiene su librito. Es un torneo corto y los equipos contrarios no son nada fáciles. De todas formas, desde nuestros balcones, sean mas o menos altos trataremos que nuestras energías viajen por el universo y le den bríos a esos indomables potros.
Falta en el cuerpo técnico el director más ganador de los últimos 7 años , Marti