En el Recinto Ferial de Rancho Boyeros sesionó martes 24 de enero el Balance Anual de Trabajo del año 2022 de la Dirección Provincial de Deportes de La Habana, el cual se rindió un sentido homenaje por el Centenario del Natalicio de José Ramón Fernández Álvarez, destacado revolucionario cubano y Héroe de la República de Cuba
La reunión de trabajo también fue dedicada al 170 aniversario del natalicio del Héroe Nacional cubano, José Martí, al 64 aniversario del Triunfo de la Revolución y al 503 de la fundación de la Villa de San Cristóbal de La Habana.
En la asamblea se abordaron múltiples temas medulares para el desarrollo del deporte en la capital, entre ellos, se habló sobre el decisivo aporte que hace la ciudad en la promoción de atletas hacia los centros nacionales en el Proceso de Alto Rendimiento y los resultados deportivos de la provincia en todas las categorías competitivas.
En lo relacionado con el Proceso Educación Física se enfatizó sobre la participación del 100 % de los municipios en los concursos provinciales de la clase, pese a tener necesidad de fuerza técnica en la Educación Física en los centros educacionales, de 354 profesores.
En cuanto a la Recreación Física, se mencionaron varias iniciativas para la atención a los barrios en transformación: festivales de las ligas de barrios y la realización de las manifestaciones de la recreación física con énfasis en los planes de la calle, los festivales de juegos tradicionales y los juegos mentales, con intervenciones integrales en las 129 Comunidades
Sobre la Asistencia Técnica y Colaboración se señaló que hasta la fecha han cumplido misión internacionalista 255 trabajadores del Deporte de La Habana y se llamó a sistematizar acciones para enriquecer la estrategia de exportación de servicios con el propósito aumentar esa cifra.
En la importante reunión no sé pasó por alto que en la etapa se ofreció atención especial al sistema de enseñanza deportiva como parte del Proceso de Formación Continua, para lo cual se ponderó la vocación por el deporte, el trabajo metodológico, la prioridad del aprendizaje y el conocimiento, con el imprescindible diálogo constante con los estudiantes-atletas.
También salió a colación el vital Proceso de Aseguramientos. Al respecto se dijo que en 2022 las competencias y actividades programadas se cumplimentaron según lo previsto e, incluso, se efectuaron eventos incorporados posteriormente, con buenas evaluaciones realizadas por el organismo central.
En el amplio y abarcador informe de balance igualmente se detalló sobre la labor relacionada con otros procesos cardinales, como el de Economía y Recursos Humanos, el de Inspección y Control Interno, el relacionado con la Atención a la Población, el concerniente a la Planificación y Organización, y el Proceso de Defensa Civil, Seguridad y Protección, entre otros temas medulares.
Tan o más abarcador que el informe dado a conocer resultaron las proyecciones de trabajo a realizar en este 2023: una treintena de metas complejas quedaron plasmadas en ese sentido, todo un reto en las actuales circunstancias.
Ya en el colofón del Balance Anual de Trabajo fueron agasajados los tres municipios más destacados en la provincia: La Habana del Este, La Lisa y Diez de Octubre.
Ver además:
Dioel Reyes: “La tarea de sustituir a Mandy Johnson es compleja”