Cuando los Piratas de La Isla organicen su primer abordaje en la próxima campaña beisbolera, en su puesto de mando estará el debutante Dioel Reyes, un viejo “Lobo de Mar” de apenas 52 años que ha pasado gran parte de su vida en estos menesteres, y que ha ido ganando grados por su desempeño en batallas importantes.
La noticia me tomó por sorpresa porque había otros candidatos y yo estaba listo para trabajar como hombre de beisbol que soy, pero no para dirigir el equipo, le declaró a Tribuna de La Habana.
Todavía no estoy del todo preparado para dirigir en la Serie Nacional. Esto es otra historia, lleva otro enfoque, y es una responsabilidad un poco más grande. Pero el beisbol es mi vida y di el paso al frente para darle continuidad al trabajo que se ha venido haciendo, agregó con humildad este hombre que ha dirigido ya seis veces a los muchachos del sub 23 en el Campeonato Nacional.
Reyes tiene el privilegio de ser el único director en la historia que ha subido a lo más alto del podio a un equipo de ese municipio especial en cualquier categoría, cuando los coronó en la edición del 2018 contra todos los pronósticos.
Aquella vez antes de comenzar el campeonato quisieron sustituirme de la dirección. Ya llevaba 11 semanas de trabajo entrenando en distintos lugares porque no teníamos un terreno oficial, y por alguna razón me dejaron. Alguien dijo que eso era una locura después de ese tiempo y luego vino el resultado. Eso nunca había pasado en La Isla en ninguna categoría y tengo esa satisfacción, recuerda.
Sin embargo, el timonel reconoce que se sintió mejor un año después cuando obtuvo el cuarto lugar, porque para esa temporada había perdido varios peloteros claves y muy pocos esperaban ese resultado.
En ese 2019 tuvimos algunos problemas, hicimos ajustes, y aun así, alcanzamos ese puesto. Cuando me preguntaron por mi pronóstico antes de la competencia yo había dicho que el objetivo era estar entre los cuatro primeros y cumplimos, dijo.
Después de estos resultados, la Comisión Nacional lo ha tenido en cuenta en varias convocatorias, y después de cumplir sus funciones de coach con el equipo Cuba sub 23 que asistió a la IV Copa Mundial de Taiwán en octubre del año pasado, fue llamado para trabajar en los entrenamientos de la preselección al Clásico Mundial.
Mi función aquí es apoyar al grupo de entrenadores. Trabajo con los jardineros, con los bateadores en la práctica, y en todo lo que se pueda hacer. Estamos con la disposición de ayudar, por eso estamos aquí. También es un reconocimiento al trabajo que hemos venido haciendo en todos estos años con los equipos sub 23. Aquí estamos contentos, rodeados de tantas glorias y todo esto me sirve para mi próxima tarea, apuntó.
El también jugador de 17 Series Nacionales con el uniforme de los Piratas reconoce que su nueva tarea de sustituir a Mandy Johnson es compleja, un hombre muy querido por aquellas tierras y con resultados importantes a lo largo de su carrera, director ahora del equipo nacional para los próximos eventos foráneos.
Es una tarea bien difícil y agradezco que se hayan decidido y me dieran esta responsabilidad, pero es un poco complicado. La trayectoria que él tiene es grande y hay que trabajar, tratar de seguir su línea, mantener la disciplina y la unidad del equipo y tener resultados en el terreno, reconoce.
Sobre el nuevo equipo bajo su mando, este timonel que habla sobre la necesidad de dirigir en categorías menores antes de hacerlo en el primer nivel, y reconoce que aunque le ayuda mucho haber sido jugador esto no es un factor determinante, nos declaró:
“En La Isla hay un grupo de jóvenes que tienen talento y que han jugado bastante juntos. Tengo algunos que vienen del sub 23 y vamos a enrumbar la tarea con el mayor amor del mundo, con toda la disposición, y esperar que las cosas fluyan y que el resultado caiga.
“Las aspiraciones de todo el que dirige es ganar. Lo primero que queremos es aglutinar bien el grupo y después cuando se haga el equipo que haya unidad, los peloteros estén concentrados, dominen los fundamentos del beisbol, y ahí trazarnos las estrategias.
“Es un equipo joven que tiene un pitcheo por encima de la media de Cuba. Siempre saldremos al terreno con las ganas de hacer las cosas bien, disfrutando el juego, pero con el objetivo de ganar”
Para lograr sus metas, Reyes nos comentó sobre la necesidad del apoyo de todas las instituciones del territorio y de la mezcla de todos los factores externos e internos.
No es el director el que tiene que responder por todo. No somos magos, trabajamos y nos entregamos pero se necesitan muchas cosas para que vengan los resultados, aseguró.
Para topar con otros equipos es un problema, se pasa mucho trabajo, y eso es necesario antes de la competencia. Nosotros siempre nos preparamos bien pero los topes son fundamentales y puede ser determinante en un resultado, añadió.
Antes de asumir las riendas, este hombre que a pesar de no destacarse en sus tiempos de jugador como jonronero un día pegó dos en una misma entrada en su cuartel general del Cristóbal Labra, ya tiene un punto a su favor: el cariño y el respeto de los aficionados y de los atletas.
Eso se va construyendo a lo largo de la carrera deportiva. Mi disciplina y mi amor por el beisbol siempre estuvieron por encima de cualquier otra cosa. Mi trabajo siempre fue en función del equipo de La Isla, siempre me sacrifiqué, y eso quizás hayan sido factores que hicieran que a uno lo respeten, que lo quieran. Eso se gana con el tiempo, dijo.
Mis padres siempre nos inculcaron que debíamos ser en la vida personas sencillas, que nos preparáramos para hacer el bien. Nos enseñaron la importancia de ser humildes y modestos, a ser decentes y respetar a las personas para lograr las cosas que uno se proponga en la vida, concluyó.
Ya casi cayendo la noche en el estadio Latinoamericano concluimos nuestro diálogo. Mientras agradecía la entrevista, primera que le hacen después de su designación al frente de la nave pinera, quiso dejarle unas palabras a esa fanaticada que sigue al equipo:
“Esperen de nosotros todo el esfuerzo, toda la disposición, todo el amor que se le puede dedicar a una tarea y a una responsabilidad tan grande como esta. Prometemos que siempre vamos a estar al pie del cañón para que las cosas se hagan bien. El apoyo de ustedes siempre será muy importante. La Isla necesita eso.
“El año pasado este equipo terminó en el lugar 12. Vamos a tratar de mejorar eso y si clasificamos mucho mejor. Somos de los que entregamos todo para conseguir un objetivo, pero hay que trabajar, no es tan fácil”
Otras informaciones:
Federación Cubana de Béisbol pospone el anuncio de la selección para el V Clásico Mundial