Varias actuaciones sobresalientes tanto dentro, como fuera de la Isla, protagonizaron atletas de la capital en este año que terminó. Desde Tribuna de La Habana hemos seleccionado en este TOP-10 los sucesos deportivos que consideramos más integrales y relevantes.
Hoy les presentamos la segunda y última parte de nuestra selección, también en el cierre les comentaremos algunos de los retos que tiene el deporte en la capital para este 2023 que acaba de iniciar.

En el deporte de las 64 casillas hay que destacar sin dudas a Omar Almeida, pues el gran maestro habanero tuvo un 2022 con varios eventos internacionales, incluida la participación en la Olimpiada Mundial de Ajedrez en Chennai, India.
En el magno evento del ajedrez a nivel mundial representando a Cuba, terminó con balance de dos victorias, una solitaria derrota y cinco tablas. Nuestro equipo terminó en el 19no escaño y Almeida en el 15to de forma individual entre todos los quintos tableros en competencia.
En otros resultados hay que destacar el título alcanzado en el Torneo abierto de Mairandela, Portugal, donde culminó invicto (seis victorias y tres tablas) con 7,5 unidades. También el segundo puesto en el Abierto de La Coruña, España, como parte de una exitosa gira europea celebrada en el último trimestre del año anterior.
Iniciando el 2022 se impuso en el Abierto internacional Club Caissa organizado por Guatemala y celebrado de forma virtual, allí alcanzó 6,5 unidades de siete posibles.
Omar en este momento exhibe 2531 pts. ELO, ocupando el cuarto puesto entre los cubanos en el ranking masculino. En este 2023 tendrá seguramente entre sus principales metas estar en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador.

"Quemando mallas" en Europa se mantuvieron Jasiel Rivero y Karel Guzmán, el primero en la Liga ACB de España (la segunda mejor del mundo) con el Valencia Basket y Karel en la Liga Națională de Rumanía integrando las filas del equipo U-Banca Transilvania Cluj-Napoca.
"El papi Rivero" como llaman al capitalino en tierras españolas, va teniendo una temporada muy buena, actualmente lidera en la Liga la efectividad en tiros de campo con 77.3 % y es cuarto en el promedio de puntos por partido (15.9). Además el Ala-pívot de 2.06 m en 19 choques efectuados en competiciones europeas ya acumula 251 unidades. Igualmente en 2022 rompió su récord de puntos en un mismo partido (27) dentro del torneo ibérico, frente al Bitci Baskonia el 28 de mayo.
En el caso de Guzmán, a quien habitualmente vemos con el número cero en su uniforme y realizando donqueos espectaculares desde su posición de alero, ya ha disputado 13 partidos con 185 puntos acumulados, todo lo anterior con el equipo que ganó el título rumano en la temporada 2021-2022 y que lidera la actual con balance de 10 victorias y solo una derrota.
Ambos estuvieron con la selección nacional en las ventanas premundialistas del 2022, donde no le fue bien al elenco antillano en un grupo muy complicado que compartían con Estados Unidos, México y Puerto Rico.

Para el capitalino Kimy Bravo, quien reside en el municipio de Diez de Octubre, fue este año recién concluido muy provechoso con importantes resultados a nivel internacional y el otorgamiento por la Federación Internacional de Judo de una beca universitaria en Budapest, Hungría, donde estará hasta mayo de 2026.
Su principal resultado sin dudas llegó en el Campeonato Mundial Juvenil celebrado en Guayaquil, Ecuador, donde se agenció el metal bronceado peleando en la división de -66kg. Allí entró a la discusión de la presea ante el moldavo Radu Izvoreanu, a quien dominó por ippon mediante hansoku-make a falta de 15 segundos para cumplirse el tiempo reglamentario.
Por otra parte, no podemos dejar de resaltar su presea dorada en los Juegos del Caribe que tuvieron por sede a Guadalupe y el bronce en el Campeonato Nacional Primera Categoría con escenario en Matanzas.

Con 26 años, la licenciada en Cultura Física Daniela Darriba, nacida en el municipio de Playa y quien llegara al equipo nacional muy joven, sabe ya lo que es subir en dos ocasiones a un podio mundialista, esto gracias a su principal resultado del año anterior, pues junto a la matancera Yasmary Medina firmaron el metal de bronce en el frontenis de la lid celebrada en Biarritz, Francia, tras derrotar a las locales Coyos y Dutaret en un partido muy cerrado (15-11, 10-15 y 10-8). Actuación similar a la rubricada cuatro años antes en la edición de Barcelona.
Con el aval de este sobresaliente resultado en 2022 fue seleccionada mediante la tradicional votación que involucra a periodistas y directivos entre los diez atletas más destacados de Cuba y como la mejor atleta femenina en deporte individual de la provincia de La Habana.

Amigos en lo personal y exitosa dupla mixta en lo profesional, así podemos denominar a Carlos Daniel Ramos y Anisley García, habaneros integrantes de un joven equipo nacional de clavados que sueña olímpicamente con París 2024.
Ambos en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos 2022 concluyeron en la sexta plaza de la prueba mixta en la plataforma sincronizada. Una actuación que representa lo mejor conseguido por la Isla en este evento durante citas del orbe. Marcaron puntuación de 263.91, en un evento donde supieron aprovechar sus saltos de mayor complejidad, en el cual los jueces les otorgaron notas superiores a los 62 puntos. En el resto de sus intentos lograron la estabilidad necesaria para oscilar entre los lugares 5 y 7 durante toda la competencia.
Gracias a estos logros tendrán un 2023 bien cargado y seguirán disfrutando de la beca otorgada por la Federación Internacional de Natación (World Aquatics) en la ciudad rusa de Kazan.
Retos habaneros para 2023:
Para este nuevo período de 365 días, las autoridades deportivas de la capital cubana tendrán otra vez la responsabilidad de mantener el reinado nacional en las categorías escolar, juvenil y mayores, así como pensar en liderar la categoría pioneril (ganada por Santiago de Cuba el año anterior) y analizar el bajo rendimiento de algunos planteles de primera categoría en eventos nacionales, tal es el caso del softbol masculino.
Igualmente será a nivel internacional, pues los atletas habaneros no dejarán de estar presentes en los Juegos del ALBA, tampoco en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, así como a finales de año en los Juegos Panamericanos.
En cuanto al béisbol será vital asegurar todo para que los equipos de Industriales y Habana Sub 23 obtengan dividendos positivos en sus respectivas Series Nacionales, que este año se desarrollarán al unísono, según se ha venido informando por la Comisión Nacional de nuestro deporte nacional.
En resumen, hay muchos torneos y retos por delante. Cada paso del deporte capitalino le estaremos dando cobertura a través de Tribuna de La Habana. ¡Siga junto a nosotros!
Ver además: