Varias actuaciones sobresalientes tanto dentro, como fuera de la isla, protagonizaron atletas de la capital en este año que termina, marcado por el regreso de los principales eventos nacionales tras la situación compleja que enfrentó el país con la pandemia de COVID-19.

Desde Tribuna de La Habana hemos seleccionado en este TOP-10 a los sucesos deportivos que consideramos más integrales y relevantes. Aunque debemos comenzar destacando que nuestra provincia nuevamente resultó la más destacada en las categorías escolar, juvenil y mayores, acumulando 1935.5pts según datos ofrecidos por el INDER.

Sin más preámbulo, a continuación les presentamos detalladamente las cinco primeras elecciones de nuestro TOP.

Briandy Molina Foto: Roberto García Del Corral

Abre el listado el denominado por muchos como el mejor jugador de Baseball 5 en el mundo, hablamos de Briandy Molina, quien tanto a la ofensiva, como en la defensa es todo un espectáculo sobre el diamante de esta nueva modalidad que ya posee varios adeptos internacionalmente y que le brindó a nuestro país el único título mundial del año (deportes colectivos) en la céntrica y reconocida plaza mexicana "El Zócalo".

Sus números fueron espectaculares tanto en el Campeonato Nacional como en la Copa Mundial. Dentro del torneo doméstico obtuvo los premios de MVP y Golpeo de Oro por terminar como líder en Average Ofensivo (.758), Hits (47) y Carreras Anotadas (32), ayudando al quinteto capitalino a levantar el trofeo por 3era ocasión. En el Mundial igualmente se llevó el galardón de Jugador Más Valioso, donde promedió .755 de Average Ofensivo (90VB-68H).

No podemos dejar de hablar también sobre otros dos capitalinos que formaron parte fundamental de estos éxitos, Pablo Terry (Director de los equipos Cuba y La Habana), así como un segundo bate de lujo para cualquier equipo del planeta, hablamos del pimentoso Orlando Amador, con average ofensivo elevado y que junto a Briandy forman un dúo de altísimo nivel, convertido en la columna vertebral del Line Up antillano.

Foto: Roberto García Del Corral

Las féminas habaneras después de dominar el grupo occidental, se lucieron sobre la cancha en la Liga Nacional de Fútbol y vencieron en "La Polar" categóricamente a dos difíciles rivales (Camagüey y Santiago de Cuba) en la semifinal y final de un torneo que estuvo marcado por algunos problemas en la logística y organización, pero histórico, porque por primera vez se efectuaron 40 partidos.

Vital fue el aporte para el plantel capitalino de Ollancy Arrebato con 12 goles, seguida por Sheila Briat con 11 dianas, segunda y tercera en la lista de máximas goleadores del torneo, también vale destacar el trabajo realizado por la mejor portera del evento Lucylena Martínez, quien solo recibió 1 gol entre los dos choques decisivos.

De árbitra internacional a directora del equipo nacional femenino, así ha sido el trayecto de Elizabeth Cuff, quien se ganó este último mérito por guíar el barco habanero azul y blanco rumbo al título nacional. Se convierte de esta manera en la primera mujer de la historia en dirigir un seleccionado nacional cubano de mayores, sin dudas destacado y merecido resultado.

Foto: Roberto García Del Corral

Sobre patines también llegaron buenas nuevas, pues Adriana Cantillo, a pesar de no poder participar por una lesión en los Juegos Mundiales a celebrarse en Birmingham, si logró antes dominar sin dificultades las pruebas en el Campeonato Nacional Selectivo de velocidad y fondo, así como obtener su boleto para los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador y los Juegos Panamericanos a celebrarse en Santiago de Chile ambos en el 2023.

También estuvo en diciembre dentro del Havana Skate Marathon llevándose el subtítulo en el apartado femenino de la prueba más exigente (42km), solo superada por la colombiana Karoll García. En este propio evento hubo destaque habanero en categorías inferiores, pues los campeones entre los más pequeños (9-10 años) fueron Verónica Sánchez y David Alejandro Gutiérrez, y entre 11-12 años Catherine Martínez y Leandro Piloto, todos de la capital cubana.

Foto: Roberto García Del Corral

Entre brazadas y ya no solo en la piscina, podemos destacar a la jovencita de solo 18 años Andrea Becali, que tuvo otro año de lujo, mejorando varias de sus marcas personales y dominado los eventos nacionales a placer.

Primeramente en la Copa "Marcelo Salado", que tuvo como escenario al Complejo de Piscinas Baraguá, ganó en la pileta olímpica los seis eventos en que se presentó: 100 y 400 metros estilo libre, los 200 combinado individual y las tres distancias del estilo espalda, además su 7mo cetro llegó en los 5km de la natación en aguas abiertas celebrados en la playa Bacuranao.

En el verano se coronó como la reina de la natación en los I Juegos del Caribe celebrados en Guadalupe, donde se llevó cuatro metales dorados, dos plateados y un bronceado, siete preseas en total, de las 31 que obtuvieron los nadadores antillanos en el evento.

El año lo cerró con cinco títulos y dos marcas personales (100 m libre y mariposa) en la Copa "Andrés Pérez", evento que sirvió como control de la preparación para los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023, donde la natación cubana va en busca de medallas y Becali es de las que tiene "entre ceja y ceja" dicho propósito.

Foto: Roberto García Del Corral

Si hablamos de arbitraje actualmente en nuestro país, el nombre de Ivett Santiago no puede faltar, pues sigue colocando a la mujer cubana dentro del contexto futbolístico mundial. Este año ha sido consagratorio con la participación en varios eventos nacionales e internacionales, así como el nombramiento como la primera cubana con categoría de árbitra asistente FIFA.

La capitalina de 33 años estuvo presente en la Copa Mundial Sub17 de fútbol femenino celebrada en la India como su evento de máximo nivel este año, fue convocada a tres torneos Premundiales femeninos de CONCACAF (Sub-17, Sub-20 y mayores), también estuvo en el cuerpo arbitral de la Final dentro del torneo clausura de la Liga Nacional de Fútbol Masculina.

Para el próximo año se prepara con mucha más intensidad pues está muy cerca de convertirse en la primera mujer cubana que esté presente impartiendo justicia en una Copa Mundial de Fútbol Femenino (Mayores), la próxima edición será precisamente en este 2023 con sede en Australia y Nueva Zelanda. ¡Esperemos que sea tomada en cuenta y se consume este hecho histórico!

Próximamente estaremos con la segunda y última parte de este listado, donde además tendremos un espacio dedicado a comentar algunas de las metas del deporte capitalino en el 2023. ¡No se lo pierda!

Ver además:

Mi equipo ideal de la I Liga Élite del Béisbol Cubano