En días recientes el Comité Olímpico Internacional (COI) dio a conocer todos los atletas y equipos que han logrado hasta el momento su pase directo a la mayor cita multideportiva del mundo, que tendrá por segunda vez en la historia como sede a París, esta vez del 26 de julio al 11 de agosto de 2024.
Cuba aparece junto a Brasil, República Dominicana y Colombia, como los únicos países de Latinoamérica presentes en el listado, todos con un cupo.
Fue un 2022 donde se asignaron 120 plazas (divididas en Balonmano, Gimnasia Artística, Fútbol, Surf, Gimnasia Rítmica, Tiro Deportivo, Triatlón, Equitación y Baloncesto) a 37 Comités Olímpicos Nacionales (CONs).
La repartición de cupos marcha de la siguiente manera, con Estados Unidos (31) a la cabeza, seguido por Gran Bretaña (23), Alemania (14), China (13), Suecia (11), Japón (7), Irlanda (6), Canadá (6), Países Bajos (6), Italia (5), Dinamarca (4), República Checa (4), Bélgica (3), Nueva Zelanda (3), Bulgaria (3), Suiza (3), España (2), Noruega (2), Ucrania (2), Pakistán (2), Israel (1), Polonia (1), Grecia (1), Serbia (1), Armenia (1), Brazil (1), Irán (1), Cuba (1), Australia (1), Taipei de China (1), Qatar (1), Egipto (1), Colombia (1) y República Dominicana (1). Como país anfitrión, Francia ha asegurado cuotas en casi todos los deportes.

Recordar que nuestra delegación tiene como primer pasajero al mejor tirador de la historia en Cuba, el holguinero Leuris Pupo, quien hace aproximadamente dos meses logró ganar la prueba de Pistola Rápida a 25 metros en el Campeonato Panamericano celebrado en Lima, Perú.
Allí, con un final emocionante, el campeón olímpico de Londres 2012 y subtitular en Tokyo 2020, venció de forma dramática al estadounidense Henry Laverett en la ronda de desempate, donde primeramente ambos hicieron diana en tres de los cinco disparos y en la segunda manga el antillano apeló a sus nervios de acero para conseguir el cetro, aventajando cuatro por tres al norteamericano, quien se tuvo que conformar con la plata.
Expectativas habaneras:
Ya comenzó la carrera olímpica y nuestra provincia podría contar con varios representantes. Inicialmente hay que mencionar a Luis Alberto Orta, quien en Tokyo rompió una racha de 25 años sin que la lucha en la capital obtuviese un cetro olímpico, así como a Reinieris Salas que obtuvo un bronce en la cita nipona, también sobre el colchón.
Otras opciones teniendo en cuenta sus últimos resultados y progresión son los clavadistas Anisley García y Carlos Daniel Ramos, el triplista Cristian Nápoles (10mo en Tokyo) y los integrantes del equipo nacional de voleibol masculino Yonder García (líbero), Livan Taboada (pasador) y Javier Concepción (central).
En el caso de la cita paralímpica, sin dudas todos los ojos estarán en el saltador de longitud nacido en el municipio de Plaza de la Revolución, Robiel Yankiel Sol, quien buscará retener su corona en la categoría T46.
Ver además:
TOP 10 DEPORTIVO: Habana 2022 (Parte II)

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761627508)
Considero que nuestro país continue insertando atletas en los clasificados directo a los futuros JJ.OO y dentro de estos, varios de nuestra provincia.
Así es, ya veremos como se manifiesta el rendimiento de nuestros atletas en Juegos Panamericanos y Centroamericanos y del Caribe.