La Habana tiene el don de ser a cada instante igual y diferente, un don que le es dado, en buena medida, por su clima cambiante, donde la lluvia y el sol se enrocan sin previo aviso, y el frío es apenas una apariencia momentánea que obliga a salir con el abrigo puesto y, en no pocas oportunidades regresar con él en la mano.

Quizás sea esa capacidad de sorprender al viajero inexperto, unido al carácter de quienes le habitan, lo que hechiza a cuantos la visitan.

Pero esta ciudad también es sitio de grandes confrontaciones, de "guerras sin cuartel" donde solo se derrama el sudor de quienes toman parte en cualquiera de las múltiples competencias que allí tienen lugar cada año.

Calentamiento previo al inicio de la competencia. Foto: Oscar Alvarez Delgado

Este 3 de diciembre la capital amaneció cercada por la lluvia, la temperatura ligeramente más fría de lo acostumbrado hizo que muchos remolonearán en sus camas, mientras otros, en franco desafío al clima, se enfrascaban en cercar los alrededores de la Piragua, en el Malecón habanero, seguros de que el tiempo, siempre cambiante, habría de dar paso al astro rey para que pudiese iniciar a tiempo las pruebas del Havana Skate Marathon.

Poco a Poco, ese fragmento del litoral habanero comenzó a transformarse, a llenarse de colores, a delimitar espacios, y los protagonistas de la jornada matutina del Havana Skate Marathon comenzaron a llegar, sin importarles que el viento hoy sople más de lo habitual, o que el área de competencia esté más húmeda de lo pensado.

La lluvia de la madrugada hizo que los habitantes se La Habana hoy se levantarán más tarde de lo habitual. Foto: Oscar Alvarez Delgado
Medición del área de salto. Foto: Oscar Alvarez Delgado
Acciones previas al inicio de las competencias. Foto: Oscar Alvarez Delgado
Orientaciones necesarias antes del inicio. Foto: Oscar Alvarez Delgado

Poco antes de dar inicio la competencia, nuevamente el agua se hizo presente, lo cual demoró el comienzo de la misma. Tras acondicionarse la pista, inició la competencia de salto alto. 

Entre las muchachas concursantes el título se lo llevó Catering Martinez, quien tras asegurar el oro, implantó récord de 65 cm. Tras ella quedaron la pequeñita Marina Valdés, quien literalmente se robó el cariño del público, mientras en tercer puesto quedó Yisel Valle  Cruz.

Entre los hombres la competencia comenzó en 70 cms de altura,  la cual fue rebajada sin problemas por los concursantes. A partir se ahí comenzó toda una guerra de estrategias entre quienes buscaban asegurar altura tras altura y quienes, como el Chevi Guzmán se reservaba, conscientes de la potencia de sus saltos. Ya en la altura de un metro las cosas se complicaron para los saltadores y poco a poco  fueron desapareciendo competidores hasta llegar a 1.15 metros, donde solo quedaron tres contendientes. 

La próxima altura fue 1.25, después llegó el 1.30, récord nacional existente que fue igualado por su dueño, Yohali Grano,  dejando en tercer lugar a Ricardo Carderín Portuondo, con marca de 1.25 metros. Ya el 1.32 fue demasiado para el criollo, al fallar tres veces en esa altura. El primer lugar quedó en poder de Chevi Guzmán, al sobrevolar la varilla por encima de 1.35 cm en su primer intento.

En la velocidad entre conos, segundo evento de la jornada, nuevamente Katering se hizo con el reinado.

Foto: Oscar Alvarez Delgado
Foto: Oscar Alvarez Delgado
Foto: Oscar Alvarez Delgado
En la velocidad entre conos masculina no hubo sorpresas y el Chevi Guzmán se llevó el primer lugar. Foto: Oscar Alvarez Delgado

La competencia de skatecross con que cerró la jornada matutina constituyó todo un espectáculo, tanto por las características propias del circuito, donde los atletas debían sortear diversos obstáculos, como por la pasión puesta por los participantes en cada uno de los heat eliminatorios. En esta oportunidad la justa contó con una prueba para niños y otra para corredores élite.

Cada heat eliminatorio contó con cuatro corredores que mientras luchaban entre sí, debían hacerlo contra el cronómetro, pues a la final accedían los cuatro mejores tiempos de forma general, por lo que ganar la carrera eliminatoria, no garantizaba la presencia en la discusión de las medallas. 

La competencia entre los niños fue dominada por el habanero Leandro Piloto Gálvez, mientras en la categoría élite el cetro fue a las manos del italiano Luccio Marsili. Para la jornada de la tarde está planificada la competencia de 100 metros, y para mañana la prueba de Maratón.

Foto: Oscar Alvarez Delgado
Foto: Oscar Alvarez Delgado
Foto: Oscar Alvarez Delgado
Foto: Oscar Alvarez Delgado

Ver además:

En La Habana, estreno mundial sobre ruedas