Todo un acontecimiento para la familia del patinaje lo constituyó la inauguración, a las 6:00 de la tarde de este 2 de diciembre, del Havana Skate marathon. El evento, que tendrá lugar en el malecón habanero durante los días 3 y 4 de diciembre ha atraído a cuatro campeones mundiales de patinaje, y durante su inauguración tendrá lugar la presentación mundial del Street Hockey.
En conferencia de prensa efectuada en el hotel Habana Libre, Toni García, director del Comité Organizador del evento, dio a conocer que en esta oportunidad se ha preparado un evento donde, además del maratón, estén presentes otras modalidades, y agregó que este puede ser la antesala de otros más grandes que se puedan realizar en Cuba.

Calificó al evento, tanto por el hecho de que cuatro campeones mundiales tomen parte en este, como por el encanto de la ciudad, como una verdadera fiesta, tanto para los patinadores, como para el pueblo habanero. Agregó que en esta oportunidad están convocadas las modalidades de Sprint (velocidad) en cien metros; el maratón; salto alto, velocidad entre conos y el skate cross, una carrera con obstáculos. A ello se suma el lanzamiento, del Street Hockey, evento que verá la luz por primera vez en La Habana y el cual tiene como finalidad llevar el patinaje a los barrios.
Este sábado a las 9:00 de la mañana, en la zona de la Piragua en el Malecón habanero, tendrá lugar una larga jornada de competencias, que incluirá varias jornadas durante la mañana, y concluirá en el horario de la tarde, cuando a partir de las 4:00 de la tarde, tras un necesario receso, se retomen las acciones, esta vez con la prueba de cien metros. Para el domingo está previsto la maratón en patines, el cual tiene como horario de inicio, las 10:00 a.m., y se realizará en un circuito de siete kilómetros que incluirá, además del malecón habanero, el Paseo del Prado.
Sabatino Aracu, presidente de la Federación Mundial de Patinaje World Skate, comentó sentirse muy feliz de estar en Cuba, y agregó que la Isla, debe ser un símbolo del patinaje. De igual forma, señaló que no se está pensando en realizar un evento de un año, y que tienen en proyecto realizar un tour mundial de maratones, cuyo cierre será en diciembre, cada año, en La Habana.

Por Cuba, Agustín Abril, director de programación del Instituto Nacional de Deportes, Educación física y recreación (INDER), refirió todas las condiciones están creadas “no solo para la competencia que va a comenzar hoy, sino para lo que se va a hacer en un futuro, el Proyecto Cuba”. Agregó que el patinaje, al igual que el ciclismo, tiene un encanto especial por estar en contacto directo con las personas, algo que se debe aprovechar.
Agustín Abril explicó que se piensa instaurar de forma fija esta competencia, agregando se va a tener la posibilidad real de no solo acceder, sino también ensamblar muchos de los implementos necesarios para este deporte en Cuba.
Dentro de las perspectivas de desarrollo de este deporte, se encuentra la posibilidad de desarrollar otros eventos en otras regiones del país, como es el caso de la modalidad de descenso, que podría hacerse entre Viñales y Trinidad, Topes de Collantes. Para ello se buscaría el lugar indicado, trabajo que se realizará paso a paso.
Respecto a esta edición, hasta el momento de la conferencia se encontraban inscritos más de 250 participantes, y suman más de ocho las provincias que contarán con representantes en el evento.
Ver además:
Regulaciones del tránsito con motivo del Maratón de patinaje, este fin de semana
Mi hijo es uno de esos patinadores de provincia que participan en este evento