El presidente de la Federación Cubana de Béisbol y comisionado nacional de la disciplina, Juan Reinaldo Pérez Pardo, ofreció declaraciones esta tarde de martes a los periodistas de medios informativos, en conferencia de prensa efectuada en el salón Adolfo Luque del estadio Latinoamericano.
Su intervención fue motivada por el retraso de la llegada al país de los uniformes y otros implementos necesarios para comenzar la nueva Liga Élite, y el escándalo que generaron sus palabras al anunciar hace varios días atrás en televisión nacional que estos se encontraban en Cuba.
Pérez Pardo, en un acto al que no estamos acostumbrados en este mundillo beisbolero después de varios desaciertos de la Comisión Nacional, ofreció disculpas.
Sus palabras, tal vez motivadas por la presión popular, vienen a echar tierra a un fuego que estaba bien vivo, después del terrible fiasco que laceró la credibilidad de las instituciones que dirige y que lamentamos todos los que amamos este deporte.
Tener valor para reconocer los errores es una virtud que no todos pueden darse el lujo de llevar consigo, y aunque no creo que rezar un Ave María y dos Padres Nuestros es suficiente para quedar absueltos de nuestros pecados, es un buen paso para rescatar poco a poco y con acciones, el puente quebrado entre la fanaticada, directivos y prensa.
La falla en toda esta historia estuvo en confiar y no constatar en persona una información que le fue dada y que no era real; gran error para un funcionario público que tiene que empeñar su palabra delante de los ciudadanos.
"Siempre hablaré con la verdad por alante, no tengo por qué mentir. Siempre he detestado la mentira, los que me conocen saben cómo soy. Y si transmití esa información fue porque alguien que tiene la responsabilidad en ese sentido me la hizo llegar así", le declaró a Tribuna de La Habana.
Los seres humanos cometemos muchas pifias a lo largo de nuestras vidas, admitirlos es aceptar que no somos perfectos, pero justificarlas es mostrar cuán débiles somos, y eso hubiera sido fatal.
Vale la experiencia ganada en toda esta novela para un joven directivo en un cargo tan complejo como este, al frente de un deporte que cuidamos mucho por ser Patrimonio Cultural de la nación cubana.
Al final, me quedo con las palabras que le dijo a a nuestros medios, unas horas antes de esta conferencia de prensa:
"La esencia está en echar pa'lante, enfrentar la realidad y buscar soluciones entre todos. No escatimamos en esfuerzos mañana, tarde y noche, alejados de la familia, con un gran compromiso en la tarea, y eso el pueblo también lo sabe".
La exclusión de varios periodistas de la conferencia de prensa de este lunes, donde los directivos de la empresa Teammate explicaron las causas de la demora, es otra historia, pero quedó claro que ni el directivo, ni la Comisión Nacional de Béisbol, tuvieron que ver en esa desacertada decisión.
"Eso no tiene que ver con nosotros. Lo que queríamos es que estuviesen todos en esa reunión de ayer, incluso yo, porque me gusta trabajar con transparencia y buscar soluciones, no apartar a nadie", afirmó.
Ver además:
Liga Élite: La confianza que el viento se llevó
Aplazado el comienzo de la nueva Liga Élite del Béisbol Cubano
No basta con una simple disculpa. Luis Góngora el director al Panamericano Sub 15 de Béisbol fue destituido de su cargo a pesar de haber clasificado a su equipo al mundial de la categoría y pedir disculpas públicas al pueblo, sus atletas y dirigentes su único error fue utilizar a un pitcher que no estaba apto para lanzar por la rotación, al, el y su entrenador de pitcheo no controlar bien la cantidad de lanzamientos, sin embargo no sancionaron ni amonestaron a los de la comisión técnica nacional, estadísticos, sabermetricos que estaban monitoreando el evento desde Cuba y jamás alertaron o informaron de dicha posible infracción. El error de Góngora le costó al país alcanzar una medalla de mejor color este último error de la comisión nacional, más el viaje al lejano Oriente de un grupo de personas para realizar un CONGRESILLO TÉCNICO sin saber la fecha de comienzo, reglamento de la competencia, sin dar a conocer a la población los rosters oficiales de los equipos participantes además de efectuar la segunda GALA del BÉISBOL en lo que va de año donde primaron las ausencias de los premiados, le está costando cientos miles o millones de pesos a la economía nacional, mientras más pasan los días para el inicio se acrecientan porque hay seis equipos completos hospedados en hoteles todo incluido.
Actualicen los comentarios que para eso provocan el estado de opinión, y luego no publicar.
Muchas visitas al trabajo periodístico (3259) y muy pocos comentarios publicados, di la verdad PÚBLICA que para eso existe la sección.