Desde lugar de entrenamiento de los equipos Industriales y el desaparecido Metropolitanos, hasta sitio capaz de albergar juegos de las series nacionales, e incluso de una Copa Mundial de Beisbol, han sido algunas de las funciones que ha tenido el emblemático estadio Franz D´Beche, en el capitalino municipio de Guanabacoa.

La instalación, inaugurada el 15 de marzo de 1953, no se encuentra como en sus momentos de máximo esplendor, a lo que no se resignan ni sus trabajadores, ni los directivos de deportes, desde el municipio, hasta la nación.

Durante una visita realizada a esa instalación pudimos constatar que el D´Beche es mucho más que un simple campo de pelota, pues en sus instalaciones también albergan un tatami de judo, áreas de baloncesto, voleibol, gimnasio de musculación, piscina, y un biosaludable.

Aún falta por hacer en la zona de las gradas del terreno de pelota. Foto: Oscar Alvarez Delgado

Sobre las acciones que se ejecutan en la Villa de Pepe Antonio, y en especial en el D´Beche, conversamos con Adelfa de la Caridad Fundora Gordillo, directora municipal de Deportes, quien nos comentó que en Guabanacoa “se están restaurando varias instalaciones deportivas; por ejemplo, ya se terminó la del boxeo y el Combinado Deportivo Ensueño”. Agrega Adelfa que el D´Beche es un estadio de referencia, donde antes se efectuaban juegos nacionales. Industriales en oportunidades acudía a practicar y, además, se realizaron topes internacionales”.

En el recorrido pudimos constatar las acciones que se ejecutan en el área de la piscina, donde años atrás se practicaban los deportes de nado sincronizado, natación y polo acuático. En este sitio aún faltan acciones por ejecutar, algunas dentro de la pileta y, por el momento, se trabaja en la restauración del muro perimetral, se ejecutan los baños, y tienen proyectado colocar gradas nuevas, ya que las anteriores, por el grado de deterioro que tenían, fue necesario demolerlas.

Adelfa de la Caridad Fundora Gordillo, directora municipal de deportes en recorrido por el D´Beche, al fondo, él área donde se levantarán las gradas de las piscinas. Foto: Oscar Alvarez Delgado

Adelfa explica que “En el local de judo se instaló un colchón de virutas de goma, lo cual garantiza una mayor durabilidad, y un nuevo techo. Al lado contamos con un gimnasio de musculación que aún tiene pendiente sustituir las ventas y donde contamos, entre otros aparatos, con una bicicleta ergométrica y una caminadora. También tenemos un terreno de voleibol y uno de baloncesto (al momento de la visita, solo faltaban las labores de impermeabilización de ambas canchas), para los cuales tenemos guardados los aros y las mallas”.

En los borde del terreno de beisbol se levantó una cerca intermedia, la cual aún no se había concluido en su totalidad y durante la visita pudimos observar todo estaba listo para colocar la arcilla que lleva esa área, al tiempo que se buscan soluciones para otras acciones, que son necesario realizar.

Comenta Adelfa de la Caridad que pretendían terminar el D´Beche en saludo al 26 de Julio, “pero en estos momentos no se puede realizar, porque de los seis millones de pesos que teníamos presupuestados, solo contamos en estos momentos con dos”.

Como el ave Fénix, que vuelve a la vida en todo su esplendor, ese combinado deportivo pretende ir más allá de todo lo antes mencionado, y en su renacer sus trabajadores buscan reutilizar otras áreas para la práctica de otros deportes, como es el caso del taekwondo. A ello se suma que tienen en proyecto hacer un parqueo cercado.

Gimnasio de musculación, en fase de terminación. Foto: Oscar Alvarez Delgado
El área de la piscina es una de las que más trabajo requiere. Foto: Oscar Alvarez Delgado

Ver además:

Castillo en busca del oro