En conferencia de prensa efectuada en el salón de actos del coliseo de la Ciudad Deportiva, en el habanero municipio de Cerro, se dieron a conocer detalles de la participación de la selección cubana de fútbol en la Nations League.

Respecto a la incursión de Cuba en la segunda división de la liga de las Naciones, Oliet Rodríguez Méndez, presidente de la Asociación de Fútbol de Cuba, destacó que allí Cuba se encuentra en el mismo grupo que Guadalupe, Barbados y Antigua y Barbuda, y destacó que en esta etapa se van a realizar dos partidos fuera y otros dos, dentro de de Cuba, estos últimos en la provincia de Santiago de Cuba, por ser allí donde se encuentra, en la actualidad, el terreno con mejores condiciones.

Para el jueves 2 está pronósticado el partido frente a la selección de Guadalupe, por lo que el vuelo para ese encuentro estaba previsto saliera a las dos de la tarde de este 31 de mayo. El segundo encuentro, esta vez como locales, será en el Estadio Antonio Maceo, de la provincia de Santiago de Cuba, esta vez ante la selección de Barbados, el domingo 5.

Nuevamente deberán de viajar fuera de casa, esta vez para sostener el 9 de junio, el primer encuentro ante el seleccionado de Antigua y Barbuda, mientras que domingo 12 los cubanos se medirán por segunda oportunidad (esta vez como locales), ante el seleccionado de Antigua y Barbuda, después de lo cual se espera estar prácticamente clasificados para la Copa de Oro.

Foto: Oscar Alvarez Delgado

Oliet Rodríguez destacó que a esta primera etapa, se suman otros dos partidos en el mes de marzo, fuera y dentro de casa, sobre los cuales se informará oportunamente. Agregó que esta selección lleva un trabajo de aproximadamente dos años y que cuentan con “una selección con muchas aspiraciones, enfocada en los objetivos que se quieren lograr”.

En otro aparte, Pablo Elier Sánchez, director técnico de la selección nacional, destacó que aspiran a estar en un futuro inmediato en el campeonato del mundo, por lo que estos compromisos son el inicio de una nueva etapa del fútbol cubano.

Indicó que “tenemos una selección que ya es competitiva, que parece con muchas posibilidades, aunque esto tampoco significa que sea algo muy fácil, porque el grupo en el que hemos caído cuenta con equipos de calidad, que han tenido resultados recientes, pero tenemos un grupo de muchachos que están motivados a buscar un resultado importante para nuestra nación”.

Entre las ausencias al evento, destaca la del delantero Marcel Hernández, el cual, luego de ser convocado, decidió no participar en esta etapa. La selección, en estos momentos, contará con tres porteros: Sandy Sánchez, Nelson Jonhston y Elier Pozo. A ellos se suman, en la defensa, Carlos Vázquez, Yosel Piedra, Darío Ramos, Yunior Yuri, Jorge Luis Corrales, Asmel Núñez, Dariel Morejón y Osniel Ramos. Completan la nómina Aricheell Hernández, Karel Espino, David Incerti, Arichel Hernández, Rolando Abreu, Dayron Reyes, Yasniel Matos, William Pozo, y los delanteros Onel Hernández, Maykel Reyes, Jorge Luis Paradela y Yasnay Rivero, este último titulado como líder goleador del recién terminado campeonato nacional.

Respecto a la selección del sub-20, se dio a conocer que esta partirá el día 4 rumbo a Uruguay, donde van a desarrollar una base de entrenamiento en la cual tendrán cuatro partidos, siendo el primero de ellos frente a la selección sub-20 de Uruguay, choque que tendrá lugar el día 6.

El resto de los encuentros será ante planteles aún por definir. Todo ello les permitirá modelar el sistema competitivo que van a enfrentar en la eliminatoria mundialista de la categoría, la cual tendrá por sede a Honduras, nación hacia la cual partirán el próximo 16.

Vea también:

Playoffs 2022: ¡Los Leones están vivos!