Riccardo Fraccari, presidente de la Federación Mundial de Béisbol y Softball (WCSB por sus siglas en inglés), ofreció este miércoles una conferencia de prensa en el salón Adolfo Luque del parque Latinoamericano, después de firmar un documento de entendimiento con la Federación Cubana de Béisbol.
Ante la presencia de varios periodistas de medios nacionales, el directivo-quien se encuentra de visita en nuestro país desde el pasado lunes-declaró estar muy feliz y emocionado con la firma de este documento, que según sus propias palabras ayudará a proyectar la calidad de nuestro béisbol en el mundo.
Aunque no se entró en detalles sobre lo expuesto en dicho registro, Fraccari declaró que tiene que ver con el desarrollo de nuestro deporte nacional, la posible creación de academias, y sobre todo, el respaldo de la entidad que dirige a la contratación de peloteros cubanos en ligas profesionales.
“Esto es un tema importante que los peloteros están esperando y creo que llegó el momento de esta apertura del béisbol cubano”, dijo a los presentes.
“Es importante que este mensaje llegue a los atletas cubanos. Que sepan que pueden, de manera legal y ordenada, contratarse en el extranjero, tener una posibilidad más de jugar béisbol a un alto nivel”, añadió.
Por otra parte, recalcó el deseo de la WBSC de retomar las competencias internacionales en Cuba, algo que aseguró puede materializarse en un futuro inmediato, y desarrollar aquí un centro de entrenamiento y capacitación, donde peloteros nacionales e internacionales pueden exhibir su talento a clubes profesionales.
Respondiendo a las preguntas de los periodistas, dijo oficialmente que en el venidero mes de noviembre será el lanzamiento en México de la llamada Baseball Champions League, un evento donde participarán los clubes campeones de varios continentes, y donde el representante de América emergerá de una competencia clasificatoria, del cual se darán detalles en los próximos meses.
Con respecto a las selecciones nacionales, dijo que se está evaluando el regreso de las Copas Intercontinentales, eventos que en el pasado eran por invitación, y en caso de concretarse, los países tendrían que buscar su clasificación para asistir.
En otros temas medulares, donde volvió a insistir sobre la posibilidad de acortar los juegos de béisbol a siete entradas para dinamizarlo y poderlo incluir permanentemente en el programa olímpico, ratificó la posición de la Federación Mundial de no apoyar a la llamada Asociación de Peloteros Profesionales Cubanos, en su empeño por presentar un equipo de cubanos emigrantes a los torneos internacionales.
“Las federaciones nacionales son las únicas que tienen el derecho de formar equipos para representar un país”, afirmó.
Al término de la conferencia, el recientemente electo Presidente de la Federación Cubana de Béisbol (FCB) Juan Reinaldo Pérez, hizo público su agradecimiento a la WBSC por concretarse este memorándum de entendimiento, algo donde aseguró se venía trabajando desde hace tiempo.
“Agradezco a Fraccari y a la WBSC por su apoyo al béisbol cubano y por ponderar el carácter histórico de nuestro deporte nacional, que hoy es Patrimonio Cultural de la nación”, dijo el directivo.
“Nosotros les estamos dando continuidad a un proceso de perfeccionamiento y desarrollo del béisbol cubano, donde nuestros antecesores Higinio Vélez y Ernesto Reinoso trabajaron muy fuerte para lograrlo”, declaró.
“Nos Queda claro que el tema contratación de peloteros y exportación de servicios, son medulares, porque a la vez tenemos que lograr que la Federación Cubana logre producir y hasta cierto modo autofinanciarse, y estos son elementos que nos abren al mundo”, finalizó.

Vea también:
Dona la República de Argentina artículos deportivos para el fútbol cubano