Según trascendió en conferencia de prensa efectuada en el emblemático Hotel Nacional de Cuba, este año, la 55 edición del Torneo Internacional Capablanca in Memóriam de ajedrez, que tendrá lugar a partir del 18 de abril en esa instalación hotelera, será el de mayor transmisión en vivo en la historia de ese deporte en la Isla.
En la información publicada por el sitio digital JIT, Carlos Rivero, presidente de la Federación Cubana de Ajedrez, dio a conocer que los amantes de ese deporte podrán seguir en vivo los resultados de todas las partidas de los grupos Élite y Premier, así como algunas de los grupos Sénior y Abierto. Una de las novedades que tendrá este certamen es la inclusión por primera vez del grupo Sénior, conformado por jugadores mayores de 60 años.
El apartado Élite estará integrado por diez Grandes Maestros, todos con ELO superior a 2 600 puntos. Ese grupo contará con cinco jugadores extranjeros y otros tantos de Cuba. En el Premier, grupo conformado por diez mujeres, habrá cuatro extranjeras, siendo la peruana Deisy Cori, con 2 391, la de mayor ELO.
Respecto al grupo Abierto, se corroboró la participación de más de un centenar de jugadores de 11 países, 13 de ellos con categoría de Gran Maestro.
Sin embargo, para los amantes del juego ciencia, no todo se resume en el accionar de los Grandes Maestros y Maestros Internacionales, o de los jugadores de renombre, sino que muchas veces sus ojos se centran en el quehacer de los más pequeños, esos que con menos de 16 años estarán en disputa bajo el nombre de Buscando un Capablanca.
La edición 55 del Capablanca, que tendrá su primera ronda el próximo martes, tendrá entre sus actividades previas, la realización de una simultánea con 146 tableros en los jardines del Hotel Nacional, en la mañana del domingo 17 de abril. Esa cantidad de tableros, publica JIT, “simboliza el resultado de la suma de las 55 ediciones del Capablanca y el 91 aniversario de la fundación del Hotel Nacional”.
Vea también:
Campeonato nacional de béisbol juvenil: La Habana pasó la escoba