Hacer del deporte derecho de todos es la máxima que desde el momento mismo de su fundación ha caracterizado al Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación, INDER.
Como parte de esa inclusión se encuentra el trabajo con las personas con discapacidades, entre las
cuales se hallan las que tienen problemas auditivos.
Para el mes de mayo, exactamente del 1ro. al 15, tendrá lugar la sordolimpiada de Caixa do Sul, en Brasil, evento al cual, según informó JIT, Cuba pretende asistir con representantes en siete deportes y ocho disciplinas, “de acuerdo a cómo transcurra la preparación deportiva y el aseguramiento de
la delegación”.
En total se alistan para la competición un total de 39 deportistas pertenecientes a los deportes de atletismo, natación, ciclismo, judo, lucha libre, lucha grecorromana, taekwondo y tenis de mesa. JIT destaca que entre los que se alistan para la competencia, las mayores fortalezas se encuentran en el atletismo.
Que Cuba logre alcanzar un lugar destacado en estas lides, dependerá no solo de una adecuada
preparación en el orden físico, sino en el técnicotáctico y en el aspecto psicológico, máxime cuando nuestros atletas, por la pandemia de la COVID-19, apenas han tenido roces competitivos en los últimos dos años.
Sin embargo, más allá de lo que suceda en la cercana sordolimpiada de Caixa do Sul, en Brasil, la presencia de Cuba en ese evento es muestra de cuanto hace el INDER para que el deporte esté al alcance de todos.
El simple hecho de tomar parte en ese certamen, y que se trabaje “en la estrategia con vistas a los V Juegos Parapanamericanos Junior”, a celebrarse en Cali, Colombia, del 11 al 20 de noviembre, son indicadores de cuánto se hace y se seguirá haciendo en Cuba para que personas de todas las edades y con diferentes capacidades puedan tener una vida plena y saludable mediante la práctica de ejercicios físicos, algo que vale mucho más que el color de las medallas.
Vea también:
Domingo triste en la capital: Las Tunas barrió a Industriales