Tras dos años de espera, por fin, las calles de Varadero volvieron a vibrar este 2022 con el paso de cientos de corredores. El hecho tuvo lugar el pasado 27 de marzo cuando en el balneario se disputaron las pruebas de Media Maratón y 10 kilómetros.
En el evento destacaron varios pupilos de Ángel Rodríguez, quien tiene como cuartel general la habanera Ciudad Deportiva, en el capitalino municipio de Cerro. Tras la carrera Tribuna de La Habana pudo conversar con los ganadores de la Media Maratón en ambos sexos, quienes, dicho sea de paso, son alumnos de Ángel Rodríguez y los cuales, por “casualidades” del destino, no forman parte de la selección nacional y se habían impuesto, semanas atrás, en la Media maratón Cacahual-Ciudad Deportiva.
LA “YUNI”, CORRER SIN PRESIONES

En el caso de Yumisleidis Mestre Heredia, quien es madre de un pequeño de cuatro años, lleva ya 15 dedicados a las carreras, y nos expresó que, pese al aire reinante, se sintió bien en la carrera. “No me sentí presionada. Corrí con los varones. Ellos siempre están conmigo apoyándome y cuidándome. De por sí, yo entreno con los varones”.
-Esa “protección”, ¿ayudó a que el aire no te fuese incómodo?
-Pese a eso, el aire si me fue incómodo, sobre todo en los retornos. Ya del kilómetro 16 en adelante, como me faltaba poco, comencé a apretar. Sino hubiese hecho ese viento, hubiese corrido un poco más rápido.
Ahora la “Yumi”, quien es oriunda de Santiago de Cuba, ha puesto su residencia en el habanero municipio de Marianao y tiene en sus planes seguir entrenando para mejorar cada día más sus tiempos. Sin embargo, al preguntarle sobre las posibilidades de ser promovida al equipo nacional, dice no saber qué más tiene que hacer, y agrega, que en caso de ser promovida, quisiera seguir con su entrenador actuar, Ángel Rodríguez.
Rodney, indetenible
Tras ganar en febrero la Media Maratón de El Cacahual con registro de 1.07.57, Francisco Rodney Estévez Quintero nos comentó que en Varadero, teniendo en cuenta se trata de un circuito bastante difícil, donde siempre hay mucho aire, quería acercarse a ese registro. Sin embargo, pese a que no pudo ganar, sí consiguió su principal objetivo: ganar la prueba, la cual concluyó con tiempo oficial de 1:10:19.
En cuanto al viento, ¿qué nos puede comentar?
-Hubo tremendo aire, fue muy difícil, y aumentó el nivel de dificultad de la carrera. A medida que avanzaba el día aumentó el viento. Según iba pasando el tiempo, pasaban los kilómetros, aumentaba el cansancio, y también aumentaba, el aire, con ello el nivel de dificultad.
“Viento aparte, el clima estuvo bastante bueno. Ahora competí con un corredor que tiene muy buena marca. Estuve atrás de él todo el tiempo, pero creo que cualquiera de los dos podíamos haber hecho un mejor tiempo. Ninguno de los dos queríamos dar el brazo a torcer, hasta que llegó el final. Ambos tenemos marcas muy parecidas, desde los 1500 hasta los 21 kilómetros.
“Fue una carrera muy buena, pero creo que en un futuro, se podrían ver mejores carreras entre ambos”. A partir del kilómetro tres, el español comenzó a dar tirones. No me desesperé y comencé a dar mis tirones a partir del kilómetro 12. Gracias a Dios todo me salió bien.
Acerca del porque no se encuentra en el equipo nacional, pese a haber ganado el Cacahual, y los 10 000 metros de la Copa Cuba, nos comentó es algo que ni él sabe responder. “Yo estuve en el equipo nacional, cuando comenzó la COVID me dieron baja. En verdad, me fue mejor antes, y me fue mejor después, no así durante mi permanencia en el equipo”.
-¿Esa baja en los rendimientos, a qué la atribuyes, al entrenamiento o a otro factor?
-Mucho que ver con el entrenamiento, ese método no ha tenido muchos resultados. Han entrado otros grandísimos atletas, que siempre han tenido grandes resultados, como son Dairán y Luis Ángel, y ahora que están en el equipo nacional, con el entrenamiento que llevan, no los están teniendo. No entiendo porqué.
-¿Planes futuros?
-Mi sueño es ser campeón centroamericano y panamericano. Lo próximo es los centroamericanos. Quisiera hacer la marca, y para ello, voy a entrenar muy fuerte, pese a las dificultades que estoy presentando para hacer por la calle los entrenamientos tan fuertes”.
Tras conocer esos sueños, y con más dudas que antes sobre las razones que llevan a la baja en el rendimiento de algunos atletas al llegar al equipo nacional, nos despedimos de Rodney, quien, como otras muchas personas, consideran que hay entrenadores excelentes, como es el caso de Angelito; Alejo; y Roberto, de Villa Clara, que no están donde debieran de estar. Urge revisar qué está ocurriendo con los atletas que llegan al equipo nacional para revertir dicha situación. Bien sea por el método utilizado, por un relajamiento de los deportistas, por la poca cantidad de miembros que integran la selección nacional, o por falta de competencias, urge ponerle fin al problema.
Vea también:
Leones capitalinos siguen racha: ¡seis victorias consecutivas!