Con un total de cinco tenimesistas capitalinos en representación de Cuba, la calidad del ping-pong en La Habana podrá ponerse de manifiesto próximamente, a propósito de la elección de la Mayor de las
Antillas para ser sede de la edición 62 del Campeonato del Caribe de Tenis de Mesa, prevista para celebrarse del 3 al 8 de marzo venidero en el capitalino recinto ferial de Pabexpo.

Junto a la estelar jovencita matancera, Daniela Fonseca, y al pinareño Eday Gómez, empuñarán raquetas a favor de la causa cubana los habaneros Moisés Campos, Liván Martínez, Idalys Lovet, Karla Pérez y el experimentado Andy Pereira.

Luego de haber sido pospuesto en dos ocasiones, debido al azote de la pandemia de COVID-19, hasta la fecha todo parece indicar que este certamen caribeño por fin podrá realizarse; eso sí, con la condición estricta del cumplimiento de cada uno de los protocolos sanitarios establecidos contra la contagiosa y letal
enfermedad, entre ellos, el de la presentación de un pcr negativo por parte de todos los participantes, acorde a lo estipulado por las autoridades de Salud en nuestro país.

Desde el punto de vista competitivo, los jugadores anfitriones tendrán ante sí la motivación de poder desempeñarse en su propia tierra, lo cual les servirá como estímulo en aras de lograr objetivos importantes, como conseguir boletos puestos en disputa para el campeonato panamericano que tendrá por escenario a Santiago de Chile, del 17 al 23 de octubre de este año.

Según la página digital de la Unión Latinoamericana de Tenis de Mesa, vendrán a la mayor urbe de Cuba tenimesistas de Trinidad y Tobago, Guyana, Haití, Jamaica, Barbados, República Dominicana y Puerto Rico.
A juzgar por el currículo de los visitantes, serán puertorriqueños y dominicanos los rivales más difíciles para los nuestros. Ya se conoció que entre los boricuas sobresalen Fabiola Díaz, Oscar Birriel, Daniel González y Ángel Naranjo, en tanto, por los quisqueyanos se destacan figuras como Samuel Gálvez, Isaac Vila, Eva Brito y Esmerlyn Castro.

En esta sexagésima segunda versión del Campeonato del Caribe de Tenis de Mesa se efectuarán los eventos de equipos e individual, además de los de dobles masculinos, femeninos y mixtos.

Vea también:

La esquina azul: Huracanes mandan en el Latino