Altas presiones se ubicaron esta tarde-noche encima del estadio Latinoamericano, para que los Huracanes de Mayabeque soplaran con fuerza y arrastraran por la arcilla a los Industriales de la capital, hasta rendirlos 6-4 ante una gran multitud de fanáticos y una guerra de congas en los graderíos.
Dos carreras marcó la tropa azul en el cierre del segundo episodio cuando Yasiel Santoya le desapareció la esférica al impetuoso Yadián Martínez, pero después de un suspiro se llenó el pecho de oxígeno y caminó hasta completar siete episodios manteniendo a los felinos en sus jaulas.
Fue en la misma mitad del pleito cuando los visitantes lograron conectarle el primer imparable al capitalino Marcos Ortega y ahí mismo igualaron el marcador después de un boleto, un sacrificio, un lanzamiento salvaje que se enterró, y un elevado de sacrificio.
Una entrada más tarde los anfitriones fabricaron la que marcó la ventaja, gracias a otro wild pitch después de un par de sencillos y otro boleto gratis, que mandó a las duchas a su abridor.
El ataúd azul se cerró en el octavo cuando la incansable guerrilla de Misael González aprovechó el descontrol de los apagafuegos Andy Vargas y Juan Xavier, y otra vez con un solitario indiscutible pisaron el home-plate en tres ocasiones para sentenciar el choque.
Sin embargo, motivados por el empuje de una fanaticada que nunca abandonó las tribunas, los discípulos de Guillermo Carmona consiguieron un par de carreras más antes del out 27, para ponerle picante a la noche que se cerraba sobre el coloso.

Por los ganadores destacó el madero de Orlando Lavandera con tres imparables en cinco visitas al plato, y por los derrotados fue el capitán Juan Carlos Torriente quien guio la ofensiva con tres sencillos en cuatro oportunidades, entre ellos un doble.
Ver además:
Soy una gran aficionada a la buena pelota, no dejo de reconocer un buen partido gane quien gane. Pero en el partido de ayer Industriales / Mayabeque, considero que quien ganó fue el que respetó al público y no al que con gran manifestación de grocerias públicas ( las que se vieron por TV) no quiero pensar las que hubo en el estadio. Si la pelota es nuestro deporte nacional, dónde queda nuestra educación u los buenos modales que debemos promoverr, me preguntó . Eso es lo que queremos enseñar a nuestros hijos y lo que queremos mostrar al mundo, un pueblo que aplaude manifestaciones groseras. No es posible llamar a la cordura y poner reglas en ese sentido, como pasa en el fútbol?. Los comentaristas decían que el pitcher era muy temperamental, yo no creo eso ,el temperamento no tiene nada que ver con la grocerias y falta de respeto al público, tanto a los que lo seguían como a los contrarios. Debemos promover el respeto y la educación. Espero que así sea por un pais mejor
Deberían reconocer en este comentario el error de los árbitros, al declarar homrun el batazo de. Santoya que por mucho fue foul
Claro que los gestos de los Huracanes estaban pasaditos, pero se parecen mucho a los de los industriales y nadie los critica aquí... por otra parte las cosas en su constexto el jonrron de mentira abriendo el juego que se vió q era por fuera y cantaron buena saca hasta lo que uno no quiere, sin justificar pero eso era parte de esos encuentros y lo será cuando se vean otra vez...
Buenos días. Definitivamente a los Huracanes los favoreció el no estar afectados por el "fatalismo geográfico". Si, es verdad lo que dice KARL en su comentario; los gestos del equipo de Mayabeque se parecen a los que en algún momento han hecho los jugadores de Industriales, solo que a estos últimos sí los ha cogido la rueda, o sea, sí han sido sancionados o llamados la atención; sin embargo, los pitchers Yadián y Marlón (y hasta el manager, Michael) en múltiples ocasiones hicieron gestos desmedidos, señalándose sus partes, y pronunciando frases obscenas conocidas por todos los cubanos ( y ya hasta por muchos extranjeros), por lo que era fácil entenderlas por el movimiento de los labios, y nadie les llamó la atención por eso. En una oportunidad Oscarito Valdés bateó un triple, y cuando llegó a tercera hizo ese mismo gesto (una sola vez) y lo marcaron con una llamada de atención. Y así hay un montón más de hechos de este tipo por parte de los peloteros de Industriales. Por la otra parte, el ejemplo más connotado es el de Pestano (soy fans de él) cuando dio el jonrón contra Matanzas (o contra Víctor Mesa, del cual también soy fans, no era, soy; tanto como jugador, que como manager), que hizo ese mismo gesto ante todas las cámaras y a la vista de todos los espectadores (físicos y televidentes), y hoy ese video se utiliza como spot televisivo del deporte. Si tanto Pestano, como Yadián y Marlón, hubieran sido industrialistas, los hubiera cogido el efecto del fatalismo geográfico. Saludos y muchas gracias.