Las preselecciones que representarán a la capital en el próximo XIV Campeonato Nacional de Fútbol Sala o IV Liga Nacional —previsto para comenzar el venidero 3 de marzo— ya iniciaron su preparación con el objetivo de recuperar sus habituales posiciones de privilegio entre las mejores escuadras de Cuba.

En junio de 2019, en la última versión de este certamen, Granma se ciñó la corona, el segundo puesto fue para Ciego de Ávila y el tercer lugar lo mereció Cienfuegos. La Habana terminó en el quinto peldaño e Industriales concluyó en el octavo.

Sin ánimos de justificar tal resultado, bueno es recordar cuánto afectó a ambos conjuntos la entonces muy reciente desaparición de la Sala Kid Chocolate, lo cual incidió negativamente en una preparación que, además, se realizó en menos de 20 días.

Por si fuera poco, ni siquiera tuvieron fogueo los jugadores en el Campeonato Provincial de ese año, pues fue interrumpido, precisamente, por el inminente inicio de esa III Liga Nacional.

En este 2022 tampoco existen las condiciones ideales para la preparación, sin embargo, desde la segunda quincena de diciembre están agrupados los preseleccionados de los dos elencos, y a inicios de enero comenzaron a entrenar con mayor rigor.

Afortunadamente, esta vez tendrán alrededor de dos meses para practicar jugadas y tácticas diversas. La Habana lo hace en el tabloncillo de La Mariposa, en la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardo (UCCFD), con un tamaño algo reducido, si se compara con las dimensiones oficiales de una cancha de futsal; e Industriales entrena sobre una superficie de concreto en Ciudad Libertad, con todos los inconvenientes y secuelas que esto pudiera traer a los jugadores tarde o temprano.

Este año la justa no contará con una sede única. En cambio, tendrá una estructura similar a la de la Liga Nacional de Fútbol, con partidos de ida y vuelta. Los equipos de Occidente se enfrentarán entre sí y los de Oriente harán lo mismo en su zona geográfica.

PRESELECCIONES CAPITALINAS

La Habana:

Porteros: Ariel Pérez, Randy Pujada y Leonardo Hierrezuelo.

Jugadores de posición: Reinier Socarrás, Alexander Manén, Javier Pampín, Roberto Ortega, Walter Díaz, Reymir Zayas, Roger Moratón, Miguel Hidalgo, Sandy Domínguez, Iduán Martínez, Jonathan Hernández, Dayán Cotilla, Engels Funes, Leonardo Acevedo, Luis Estrada, Jonathan Martínez, David González, Yordi Kindelán, Alejandro Martínez, Jonathan Valiente y Fernando Pedroso.

Entrenadores: Freddy Herrera, Osmany Sarroca, Diego Ramírez y Richiert Castillo.

Industriales:

Porteros: Brennieth Suárez, Dariel Rodríguez, Denis Rosales y Cristian Morejón.

Jugadores de posición: Yan Carlos Barreto, José Harold Morales, Pedro Paulo Piñeiro, Geraldo Delgado, Ángelo Suárez, Luis Crech, Lázaro Dumoy, Pavel Amechazurra, William Medina, Jesús González, Yunier Henderson, Rigoberto Pérez, Bárbaro Iliarte, Andy Sierra, César García, Lázaro Peña, Alejandro Marrero, Yasmany Menéndez, Yosvany Herdenson y Eulises Peñalver.

Entrenadores: Gregorio Morales, Yoanxón García y Wilfredo Carbó.

Vea además: 

Wilfredo, el mejor de Cuba en el 2021