Durante el 2021, Wilfredo García Castro resultó electo el mejor árbitro nacional de Cuba, pero, ¿cómo lo logró en un año en el cual, tanto deportistas como árbitros, jueces y entrenadores vieron limitadas sus posibilidades de participar en eventos deportivos? Sobre ese particular nos comentó García Castro: “Eso fue posible por mi participación en eventos ONLINE, en la burbujas con los atletas que fueron a los Juegos Olímpicos de Tokio y los que asistieron al Panamericano Juvenil”.

Agrega Wilfredo, quien es vicepresidente Nacional de Reglas y Arbitrajes de la Federación de Cubana de Taekwondo, que también trabajó repartiendo almuerzos y haciendo mensajerías a las personas discapacitadas que necesitaron de ese servicio durante los meses más recios de la pandemia.

En el caso de nuestros atletas, su rendimiento en el Panamericano Juvenil no fue el que esperaba la afición, ¿qué pudo pasar al respecto?

“Ahí lo que pudo haber influido es la tecnología. El resto de los atletas de los países que compitieron entrenan con petos electrónicos de su talla. Aquí, en Cuba, solamente hay un peto electrónico, que es talla cinco, que es del atleta que fue a los Juegos Olímpicos. Los demás atletas no tienen peto electrónico para realizar sus entrenamientos. Ello tiene implicaciones, tanto en la zona de golpeo, como en la potencia con que el atleta golpea.

¿Apartando el problema con los petos y las dificultades que ello ha traído, cómo valora la calidad del Taekwondo cubano?

“Muy buena. Pienso que el futuro del taekwondo está garantizado”.

¿Cómo ve la participación de Cuba en próximas confrontaciones?

“Creo va a ser buena. El cubano es peleador, tiene técnica, y solo le hace falta un poco más de roce internacional”.

Finalmente, ¿cuál sería el próximo evento donde Wilfredo participaría?

“En la primera categoría en mayo, en la provincia de Pinar del Río, donde participarían todas las provincias de Cuba".

Vea también:

Árbitros cubanos: puntal del deporte en Cuba