Representar a Cuba en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, donde fungió como jefe de la villa de la delegación, constituyó no solo un reto, sino un gran honor para Faustino Heredia Machado, quien es el presidente de la Comisión Nacional de Atención a Jueces y Árbitros. En esas funciones le tocó garantizar a los atletas cuánto les era menester para tener tranquilidad y competir en igualdad de condiciones con el resto de los deportistas.
Acerca de esa experiencia, comenta Faustino Machado: “Fue muy bonita la interacción con estos atletas que presentan cierta discapacidad, y que son seres humanos maravillosos. Fue una oportunidad de trabajo maravillosa, la cual pude desarrollar con el apoyo del resto de los compañeros que allí se encontraban”.
Heredia Machado agrega la importancia que tuvo para su trabajo el apoyo recibido por “la dirección que tenía allí, encabezada por el vicepresidente primero Raúl Fornés, quien tenía como segundo a Agustín Abril, director de Educación Deportiva”.
Panamericanos Juveniles, ¿cómo fue el ambiente en esa competencia?
“Para mí fue una vivencia particular, porque realmente es inolvidable ver competir en ese escenario, a esas edades, a atletas de toda nuestra área, y ver el desenvolvimiento de los atletas nacionales, las garras con que salieron a competir, ver lágrimas en los ojos de muchos de ellos.
"Tuve la oportunidad de trabajar, sobre todo, en las áreas de lanzamiento, donde tradicionalmente somos fuertes, y ver a atletas alcanzar un tercer, un segundo lugar, y llorar, coger un primer lugar y llorar, porque estaban representando dignamente a nuestra Patria".
De igual manera, “la competencia de atletismo se desarrolló con mucha igualdad, en un estadio majestuoso, con elementos técnicos novedosos que no tenemos en Cuba. En sentido general, la competencia fue muy fructífera”.
El atletismo en estas edades juveniles, se ve fuerte, con buena salud...
Machado Heredia, quien es árbitro internacional de atletismo y de los paralímpicos, responde sin titubeo alguno: “Puedo decirte, con toda sinceridad, que el atletismo cubano goza de buena salud, aunque los resultados no fueron satisfactorios, como esperábamos, en los Juegos Olímpicos.
"Hay una reserva que viene trabajando, con potencialidades. Las competencias Escolares y Juveniles en Cuba son eventos fuertes, incluso si va a unos pioneriles, que son zonales, uno se da cuenta que son competencias de un alto nivel.
"Realmente tenemos profesores en la base muy talentosos, y creo que cuando se profundice más y se exija que a nivel de escuela, de combinado deportivo, de municipio, se desarrollen todas las competencias mensuales de atletismo que están previstas, vamos a garantizar esa reserva que soñamos tanto en la velocidad, y mantener el nivel de lanzamiento que tenemos”.
Recibió el sello Aniversario 60 del INDER, ¿cómo se siente al respecto?
“Este sello constituye un compromiso inmenso para mí, y lo hago extensivo a mi equipo de trabajo, que día a día hace lo posible por garantizar el bienestar y la salud de los árbitros cubanos. El sello marca una pauta en el desarrollo del movimiento deportivo cubano en sentido general.
“En el caso de los árbitros que lo han recibido, constituye un reconocimiento al esfuerzo y a la dedicación de ellos y de sus familias al movimiento deportivo cubano.
"Realmente los resultados en la arena internacional son magníficos, los disfrutamos, pero detrás de eso está la mano del árbitro.
“Los árbitros, como oficiales internacionales, cuando estamos en un evento deportivo internacional, velamos porque todos compitan en igualdad de condiciones, y también porque toda esa mafia, que todo el mundo sabe que existe, no conspire para que a nuestros atletas se les pueda tronchar un resultado deportivo”.
¿Cuál será la próxima competencia donde podremos ver a Faustino?
“Esa será la del municipio, la de la provincia, para las cuales siempre me planifico. Hay otros eventos internacionales, pero primero tenemos que ir a revalidar nuestra categoría de árbitros internacionales. Estamos a la espera de conocer la fecha, porque la pandemia lo atrasó.
"Garantizar estar en el nuevo ciclo se hace un poco más difícil, porque nos anunciaron en una video-conferencia que va a haber reducción de plazas, y eso se convierte en una caja de sorpresas. No obstante, nos vamos a presentar en la mejor forma, como siempre hacemos, con la mira de poder estar en los Juegos Centroamericanos, en los Panamericanos (sea convencional o paralímpicos), y soñando siempre en grande.
“Estamos preparados para que aquí, en nuestro país, la Copa Cuba de Atletismo, el Memorial Barrientos, las zonales escolares, las clasificatorias, los Juegos Pioneriles, se desarrollen con calidad, y tributar con nuestro trabajo al desarrollo del movimiento deportivo cubano”.
Vea también: