Este jueves, presidido por el Comisionado Nacional Juan Reinaldo Pérez Pardo, se realizó en el salón Adolfo Luque del estadio Latinoamericano el congresillo técnico de la temporada número 61 del béisbol cubano, a comenzar el venidero 23 de enero en Bayamo con el partido entre los campeones de Granma y los subtitulares de Matanzas.

Después de una exhibición de los uniformes y accesorios deportivos de la marca Teammate que la Federación Cubana adquirió para este campeonato, Pérez Pardo y el director de la Serie Nacional, Carlos Martín, dieron a conocer el calendario oficial de la competencia y recordaron que las nóminas de los equipos son de 40 peloteros y que cualquiera de ellos podrá participar en los partidos a discreción de la dirección de cada conjunto, aunque solo viajarán 25 a los desafíos en otras provincias.

Los equipos de casa tendrán solo 25 jugadores en la banca, que es la cifra máxima fijada de atletas que pueden ver acción en un juego y durante la campaña completa no se podrán dar altas y bajas a otros jugadores que no estén registrados desde la fecha de hoy, con la excepción de los contratados en ligas foráneas y los juveniles que sean llamados al equipo nacional.

Por lo tanto, el directivo anunció que los peloteros reinsertados que en este momento se estén desempeñando en otras ligas tienen que estar incluidos en los listados, llegar a Cuba antes del juego 60, y tener consumidos al menos 40 turnos al bate y 20 entradas lanzadas en caso de los serpentineros, para poder estar presente en la postemporada.

La estructura como se ha informado, será la misma de la campaña anterior con 75 partidos por equipo todos contra todos para acceder a los playoffs de cuarto de final, al mejor de siete partidos y sin refuerzos.

En el encuentro trascendió que los partidos se jugarán en horario de la tarde (1:30 p.m.) y que se valora la posibilidad de algún juego nocturno dependiendo de la disponibilidad que exista en cada uno de los territorios.

Los desafíos recuperados podrán realizarse en horas de la mañana (10:00 a.m.), con dobles jornadas a siete entradas, como se hizo en la serie pasada.

Con relación a la entrada de público a los estadios, el directivo dijo que está aprobado que asista hasta un 50 % de la capacidad total teniendo en cuenta la infraestructura de cada territorio, y está en dependencia de la situación epidemiológica de cada provincia.

El precio de las entradas dependerá de la decisión de cada territorio y la Comisión Nacional recalcó que ellos no tienen nada que ver con esos temas a cargo del Gobierno de cada provincia, por lo que se puede inferir que no necesariamente habrá uniformidad al respecto.

En otros temas abordados se ratificó la realización del partido de exhibición entre los equipos de Granma e Industriales, este viernes a las 7:00 p.m., en homenaje al aniversario 60 del inicio de nuestras Series Nacionales, donde asistirán aficionados integrantes de peñas deportivas o invitados para la ocasión.

Por último, después de la realización del campeonato nacional sub 23 previsto para los meses de julio a septiembre, se anunció oficialmente la Serie Selectiva (de octubre a enero), un torneo donde se espera participen seis conjuntos: el campeón nacional reforzado, el equipo Cuba para menores de 23 años, y otros cuatro conjuntos que serán confeccionados por zonas geográficas con los atletas más destacados de la campaña nacional.

Ver además:

El sueño de José Elósegui