Al entrenador principal de pitcheo de Industriales, José Elósegui, se le ve muy optimista por estos días con el grupo de lanzadores bajo su cargo. Al experimentado técnico le brillan los ojos cuando habla del plan que se ha trazado para esta temporada con sus pupilos, expuesto en su totalidad en exclusiva para Tribuna de La Habana, después de concluida la conferencia de prensa donde se dio a conocer la nómina final de 40 peloteros azules.
Algunos aficionados, a pesar de la mejora mostrada en la temporada pasada, continúan preocupados con el pitcheo capitalino. ¿Qué puede decir Elósegui al respecto?
- Me siento muy optimista con ese grupo de lanzadores. Tengo ahí a 11 menores de 23 años y a cuatro menores de 20, pero tengo un grupo de siete a nueve que pueden lanzar a velocidades de 90 millas y más. Para nuestro béisbol lanzar a 87-88 millas es bueno y aproximadamente unos 15 de los nuestros rozan esa velocidad y 16 tienen el control por encima o parejo con el de la media.
¿Cuál sería la rotación abridora cuando comience la serie?
- Con respecto a los abridores tenemos a Pavel Hernández, que el año pasado ya tuvo buenas actuaciones; está Pedro Álvarez, Marcos Ortega, Erick Cristian que se encuentra muy bien, Yandi Molina, y Maykel Taylor. Ahí te mencioné seis que están optando por cinco plazas y son lanzadores que todos pueden cumplir bien esa función.
"Pienso que sin tener un lanzador líder en el staff, que va a salir en el propio transcurso de la competencia, es un grupo muy parejo donde no hay mucha diferencia entre el primero y el último. En un campeonato largo, donde uno tenga ese pitcheo parejo, debe llegar descansado al final y eso hace mucho más fácil que se cumplan los objetivos que nos hemos trazado".
¿Qué planes tienes con los relevistas?
- Este año contamos con un cuerpo de relevistas fortalecido por las incorporaciones que hemos tenido. Estamos soñando con tener un Remberto Barreto para un sexto inning, un Raymond Figuerdo que tira hasta 93 millas para una séptima entrada, un Juan Xavier Peñalver como preparador que ya en los playoffs pasados mostró que puede trabajar, y a un David Mena que hay que respetarle ese coliderato en juegos salvados de la pasada Serie Nacional, como cerrador.
"Se mantienen en el equipo Héctor Ponce y Elder Nodal como relevistas intermedios que pueden hacer un trabajo más largo, y ese grupo de muchachos nuevos que hemos mantenido durante toda la preparación que nos pueden ayudar bastante".
En la nómina aparecen varios lanzadores muy jóvenes. ¿Qué puedes decirnos de ellos para que los aficionados los vayan conociendo?
- Nosotros contamos con cuatro muchachos menores de 20 años, dos de ellos procedentes del equipo nacional juvenil (Omar Riesgo y Fher Cejas), tenemos a Luis Echazábal que lo vieron quizás en el sub 23 y ronda por las 90 millas, y Silvano Hechavarría, un lanzador de 19 años, 1.95 metros de estatura, que también en poco tiempo con nosotros ha llegado a las 90 millas por hora en su recta, y es una adquisición muy buena.
"A medida que los juegos lo permitan les estaremos dando desarrollo a esos jugadores y los tendremos listos para cuando los necesitemos y así lograr nuestro objetivo que es ganar el campeonato".
Continúan los problemas con los zurdos en la capital. ¿Qué pasa con eso?
- Teníamos en la preparación cinco lanzadores zurdos, dos menores de 20 años que el trabajo con ellos continúa, pero en este momento no vimos que se encontraban listos para estar en la serie y hay que seguir trabajando para dotarlos de las herramientas que le permitan un mejor resultado.
"Tenemos la incorporación Moisés Palacio, un lanzador de Matanzas que ya estuvo con ellos en el sub 23 y jugó un año con los Vegueros de Pinar del Río. Aún tiene algunas deficiencias técnicas pero estamos trabajando con él porque también en todas sus salidas ronda las 90 millas y estamos haciéndole algunos ajustes a ver si nos puede cumplir con esa función contra bateadores zurdos.
"En el grupo, siempre teniendo en cuenta esa dificultad, tenemos una valoración de los derechos que mejor le pitchean a los zurdos y a partir de ahí también les damos utilización a ellos por no poder contar con la cantidad de zurdos que quisiéramos".
¿Podemos afirmar que a pesar de las ausencias mejorará aún más el pitcheo de Industriales?
- A pesar de las ausencias yo pienso que con las incorporaciones que tenemos vamos a mejorar. El año pasado el equipo terminó muy bien, sobre todo en los playoffs, y dejaron la varilla bien alta. Eso es confianza y demostraron que pueden, le pichearon a un equipo que terminó campeón y lograron controlarlo bastante, y eso puede dar al traste con todo ese sueño que tenemos con la rotación.
Ver además:
Aquí la nómina de Industriales para la 61 Serie Nacional de béisbol

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762163952)
Para mi, Elosegui todavia le debe a la aficion capitalina ua verdadera labor en cuanto a calidad, estabilidad y resultados del staff azul. Temporada tras temporada se suceden lesiones, bajos rendimientos en mas de uno y, en suma, no son pocos los que quedan a deber. Ojala esta serie ofrezca otro panorama, pero yo realmente lo dudo.