No siempre se puede acceder al podio, mucho menos cuando se trata de un deporte tan complejo como el pentatlón moderno. Mucho más difícil aún es conseguirlo en una olimpiada, donde se encuentran los mejores exponentes del deporte en el mundo.

La inconformidad con los resultados es algo inherente a los seres humanos, y a ello no escapa la habanera Leidy Laura Moya, quien tras un 2021 complejo, refiere que pese a estar satisfecha con los resultados, cree pueden haber sido mejor, pero “para el año tan complicado que tuvimos, los resultados salieron bastante bien”. Sin dudas, quedarse en el cuarto puesto, a solo un paso de acceder al podio en la copa del mundo, dejó un sabor agridulce en la capitalina.

De las cinco disciplinas que conforman el pentatlón moderno (esgrima, natación, salto ecuestre y prueba combinada de tiro y campo a través), son la carrera y la esgrima las que mayores retos representan para la habanera. Al respecto comenta: “La carrera se me dificulta mucho. La esgrima me sale bastante bien, pero me da mucho trabajo realizarla”.

-Cuarto lugar en la Copa del mundo...

-Sí. Un cuarto lugar que pudo haber sido mucho mejor, pero tuvimos un problema en el tiro. Pero igual, estamos contentos con ese resultado.

-¿Pensabas podías alcanzar ese resultado?

-Sí. Oro si no podíamos haber alcanzado, eso era casi imposible, pero una plata o un bronce, si podíamos haber logrado. Pero nada, tendremos más posibilidades de participar en más copas, mundiales, y en algún momento nos meteremos en el podio del relevo mixto”.

-Cuéntanos de Tokio.

-En Tokio, lo que evalúo de mal de los cinco eventos es la carrera. Anterior a los Juegos, estuve dos meses en una base de entrenamiento en México, al regreso, mi entrenador dio positivo a COVID, y estuvimos dos semanas sin entrenar y eso me atrasó un poco la carrera, que fue donde único perdí un poco en esas dos semanas. El resto de los eventos me salieron súper bien y estoy más que feliz con sus resultados”. Y cómo no estarlo, cuando en Tokio mejoró con creces el lugar 34 de la cita anterior, al terminar ahora en el puesto 26 entre 36 competidoras.

-París 2024, ¿cómo te ves?

-Ahora mismo estoy de vacaciones, y no sé que decirte. Cuando comience los entrenamientos, quiero trabajar bien, bien duro y seguir mejorando en cada uno de los eventos, para lograr primero clasificar.
Un sueño de toda mujer, la maternidad.

“También he meditado mucho sobre eso. Después de París pienso tratar de lograr cumplir ese sueño. No sé si después de eso me retire, o continúe, aún no tengo nada decidido”.

-¿Cómo ves el relevo?

-Ya casi tengo 30 años, pero me siento muy bien. Creo que en mi deporte, mientras más experiencia tengas, mejor, y yo me siento muy bien.

Vea también:

Árbitros cubanos: puntal del deporte en Cuba