El Comisionado Nacional de Béisbol, Juan Reinaldo Pérez Pardo, se reunió esta tarde de lunes en el Estadio Latinoamericano con la prensa deportiva para informar sobre varios aspectos relacionados con la venidera Serie Nacional, la cual comenzará el próximo 23 de enero con el partido entre Granma y Matanzas, en los predios del Mártires de Barbados, cuartel general de los actuales campeones nacionales.
Aunque aún no se cuenta con un calendario oficial por estar en discusión varias propuestas, el directivo aseguró que se mantendrá la estructura utilizada en la pasada campaña, donde se jugó sin refuerzos, y los ocho primeros conjuntos clasificados después de una etapa de todos contra todos pasarán a los enfrentamientos de cuartos de final para seguir avanzando, resultando ganador el mejor en siete partidos.
Anunció también que la marca Teanmate será la encargada de patrocinar la Serie Nacional y vestirá a los peloteros, cuyos uniformes se mostrarán el 17 de enero, cuando ocurrirá el último encuentro que sostendrá la Comisión Nacional con la prensa acreditada.
Pérez Pardo dijo que a partir del próximo 3 de enero la Comisión saldrá de recorrido por todas las provincias para ir oficializado las nóminas de los equipos (32 jugadores y 8 reservas), realizando dos reuniones diarias, hasta culminar el día 11 en La Habana con el anuncio del equipo Industriales.
Luego el día 14 se realizarán actividades en toda Cuba por el aniversario 60 de las Series Nacionales, cuando se abanderarán todos los conjuntos participantes y se firmará el Código de Ética. Ese mismo día, a las 7:00 p.m., en el Estadio Latinoamericano se jugará un partido nocturno con los rivales aún por definir, donde además se rendirá homenaje a los fundadores de nuestros campeonatos domésticos y estará presente Riccardo Fraccari, presidente de la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol.
Ante las preguntas de los periodistas presentes, el directivo comentó que hasta ahora se mantiene la decisión de dejar entrar público a los estadios, aunque eso estará en dependencia de las condiciones de cada territorio y del desarrollo que pueda tener la pandemia en nuestro país.
En el encuentro, Carlos Martín, director de la Serie Nacional, rindió cuentas sobre las visitas realizadas este mes de diciembre a los estadios de las cabeceras provinciales que se preparan para el inicio del campeonato: ocho estadios fueron evaluados de bien aunque aún presentan algunas deficiencias, cinco de regular, y dos de mal por presentar problemas, peligro de derrumbe de una de las torres de alumbrado y la necesidad de una reconstrucción total de sus dugouts; elementos estos que deben resolverse antes de la fecha de comienzo de la serie.
Martín también informó sobre los cursos online que han estado recibiendo todos los directores de equipo y anunció para los días 11 y 12 de enero (un día antes del Congresillo de la Serie Nacional) el curso presencial de superación, donde se abordará el reglamento, entre otros aspectos relacionados con la dirección de un conjunto.
Por último, el jefe de Prensa del INDER, Roberto Ramírez, ante interrogantes de los periodistas, aseguró que en la Gala de la Serie Nacional 60, a realizarse en Bayamo el día 21 de enero, se mantendrán los premios a los atletas que abandonaron el país o solicitaron la baja de la Federación Cubana, aunque estos no estén presentes para recibirlos.
Vea también:
A ver ya en otros espacios informaron que la torre en peligro de deruumbe era el de Artemisa y también informaron cuál es el que no tiene terminada la reparación de los dugouts. Porqué ahora Trabajadores omite esos detalles?
Yo me pregunto si no es más caro para el país y agotador para los peloteros tener que parar un juego a las 5.30-6.00 PM por falta de luz que poner las luces del estadio y terminarlo. Hay veces que son doble juego o que llueve y no da tiempo a terminar antes que anochezca,entonces hay que dejar pendiente el juego,correr fecha o sacrificar tiempo de descanso y correr en la carretera. No todo es cumplir órdenes ciegamente, hay que sacar cuentas y ahorrar que es el objetivo de estas medidas.
Con solamente reducir las nóminas a 25 peloteros se le haría tremendo aporte a la economía nacional, volver a tener en plantilla a 34 atletas equivale a hospedar, alimentar, trasladar, entrenar, vestir y calzar a 144 hombres diarios que no pueden participar en el juego de pelota casi SEIS EQUIPOS de pelota interruptos diariamente, es por eso que vemos a muchísimos peloteros con más de cinco series nacionales y no tienen ni 100 comparecencias al bate.