Seleccionado como el mejor árbitro internacional de Cuba durante el 2021, Luis Enrique Charadán Pierre, comentó a Tribuna de La Habana sentirse muy contento y agradecido con ese galardón, al tiempo que reconoce existe un grupo muy valioso de compañeros que también pudieron ser electos.
Este estímulo, agrega Charadán, quien funge como jefe de la de Reglas y Arbitrajes de la Comisión Nacional de ese deporte en Cuba, “me compromete a seguir trabajando como hasta ahora, poniendo en alto el nombre del deporte revolucionario cubano en cualquier escenario competitivo”.
En un año atípico para el deporte, producto de la pandemia, pudiera decirnos ¿cómo ha sido el trabajo de los árbitros, la preparación que han tenido?
“Este ha sido un año muy difícil para todos. En el ámbito nacional no tuvimos ningún evento, pero sí nos mantuvimos en contacto con todos los jefes de arbitraje del bádminton en las provincias.
“A nivel internacional estuvimos trabajando una parte del tiempo de forma online. Se hicieron seminarios, talleres y cursos en línea.
"Desde el punto de vista competitivo, en el mes de marzo se reanudaron las acciones en el parabádminton, con un torneo en Dubái, que daba puntos para la clasificación a Tokio. En abril, en España, se realizó un torneo: el torneo que cerraba la clasificación a Tokio. Ambos certámenes estaban pendientes de efectuarse del año 2020.
“Después tuvimos la oportunidad de estar en los Juegos Paralímpicos, lo cual constituyó un muy alto honor, al estar como réferi, en lo que constituyó la primera vez que el parabádminton se jugaba en unos Juegos paralímpicos”.
Tokio ha sido diferente a todos los demás eventos en que ha participado, cuéntenos un poco del ambiente que allí se vivió.
“Estos fueron unos juegos totalmente atípicos, con la ausencia de público en las instalaciones deportivas, que es lo que le da vida a los eventos. No obstante, nosotros tuvimos la suerte de contar en el parabádminton con una pequeña asistencia de niños de escuelas cercanas.
"Organizativamente, todos conocemos cómo son los japoneses, y todo estuvo muy bien organizado. Competitivamente, hubo un altísimo nivel competitivo, con la presencia de los mejores atletas del mundo”.
¿Cómo ve Charadán a los atletas cubanos del deporte de bádminton?
“Cuba no contó con presencia de atletas de bádminton ni en los Juegos Olímpicos ni en los paralímpicos. En ambos casos, fue producto de las pocas posibilidades que tuvieron de clasificar. En el caso de Oslenis Guerrero, que es nuestra principal figura en el bádminton, no pudo asistir por problemas de boleto a algunos torneos que cerraban el ciclo de clasificación y por ello no alcanzó el cupo a Tokio.
“En el parabádminton, tenemos atletas con perspectivas, que lograron medallas en los Juegos Parapanamericanos de Lima 2019, pero no se pudo asistir a torneos clasificatorios, y tampoco fue posible su presencia en Tokio.
"Esperamos para el ciclo que inicia tengamos mayores oportunidad de participar, y con ello obtener boletos tanto a los Juegos Olímpicos, como a los Paralímpicos”.
Vea también: