Luego de más de un año de inactividad debido al prolongado azote de la pandemia de la COVID-19, el Torneo Apertura de la 106 Liga Nacional de Fútbol deberá iniciarse el 5 de febrero del ya cercano 2022, según se anunció hace solo unos días en la asamblea general de la Asociación de Fútbol de Cuba.
A propósito de esta feliz y esperada confirmación, más de 50 futbolistas componen el grupo de preseleccionados que comenzó la preparación con el objetivo de integrar la plantilla del equipo de La Habana.
El entrenamiento de ese más de medio centenar de candidatos tiene como sedes la cancha sintética de La Polar y la de césped natural de la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardo.
Más adelante la cifra de jugadores disminuirá a 40 para, al final, quedar en los 35 que integrarán la nómina encargada de representar a la mayor urbe de Cuba en el venidero certamen balompédico nacional.
Tal como fue dado a conocer por Tribuna de La Habana hace más de un año, el director técnico de la escuadra giraldilla es el destacado exjugador de elencos habaneros –y del equipo Cuba– Jaine Colomé, quien ha esperado todo este tiempo para debutar como estratega del conjunto azul en partidos oficiales.
No son pocos los especialistas y aficionados que confían en cuánto pudiera contribuir Colomé a la causa de la selección de la capital. Con relación a ese posible aporte, en noviembre de 2020 el comisionado provincial de esta disciplina en La Habana, Luis Mariano Veitía, señaló: “Él sobresalió como jugador por su elevado nivel técnico y su capacidad física, pero también demostró tener como atributos un extraordinario pensamiento táctico y una garra notable. Si lo ves entrenar a los atletas de la preselección actual comprobarás que constantemente les inculca esas y muchas otras útiles herramientas”.
En pocas semanas podrá conocer la preselección (más reducida) de la cual saldrán los futbolistas que tendrán ante sí el reto de desandar –o no– por el camino del éxito junto a su debutante DT.
Una escuadra de nuestra ciudad maravillosa no logra ceñirse la corona desde hace dos décadas, en la temporada 2000-2001. El director técnico de ese último campeón habanero fue Francisco Fariñas, otro magnífico jugador que dejó una huella dorada en la historia del fútbol cubano.
Ver además: