Practicar deportes en medio de la COVID-19 ha resultado un desafío para los atletas de todo el mundo. La celebración de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 en este 2021, representó un reto mayúsculo para el movimiento deportivo mundial, desafío en donde los cubanos tuvieron un desempeño encomiable, y en el cual La Habana aportó a las arcas de la Mayor de las Antillas el primer cetro de la edición nipona. 

Foto: Oscar Alvarez Delgado

Después llegaron los I Juegos Panamericanos Júnior de la historia, y la capital dio la clarinada al obtener, en la competencia de clavado por equipos, el primer cetro disputado en la historia de estos eventos.

Con esos eventos, como principales competencias en el 2021, se analizó el accionar de los atletas y deportes de la capital en este año, cuyos mejores exponentes fueron premiados este sábado en El Laguito. La gala de premiaciones estuvo dedicada a los aniversarios 502 de la fundación de La Villa de San Cristóbal de La Habana; 63 del triunfo de la Revolución; 60 de la Campaña de alfabetización y del Sindicato de la Educación, la Ciencia y el Deporte; y a los educadores cubanos. 

Alberto D Dios Interián Rodríguez, paratleta destacado. Foto: Oscar Alvarez Delgado

Presidieron el acto Roilán Rodríguez Barbán, miembro del Buró Provincial del Partido en La Habana; Tatiana Viera Hernández, coordinadora de Objetivos y Programas del Gobierno provincial; Ariel Zainz Rodríguez, vicepresidente del Instituto Nacional de Deporte, Educación Físcia y Recreación (INDER) y Alfredo Vázquez, secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en la capital, e Irina Serra Podio, coordinadora provincial de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) en la ciudad.

Durante la entrega de los premios se reconoció la destacada actuación de La Habana en los recién concluidos I Juegos Panamericanos Júnior. Allí la capital contó con 54 atletas pertenecientes a 17 deportes, y alcanzó medallas en 15 deportes, con un total de 20 medallas, de ellas, 10 de oro, dos de plata y ocho de bronce, lo que le llevó a ser la provincia más destacada del país. En esta oportunidad fueron reconocidos los medallistas en esos juegos, un momento que culminó con la entrega del reconocimiento a Anisley García (la Tuti), del galardón como mejor juvenil de la ciudad.

En un segundo bloque de premiados se ubicaron deportes especiales; el árbitro internacional, y el nacional, más destacados de la capital; un trío de paratletas destacados, y los 10 atletas más destacados de la capital en el año.

En un tercer bloque se incluyeron el equipo más destacado, que correspondió a la lucha, y el deporte individual, correspondiente a la lucha. Igualmente se entregó reconocimiento al atleta más destacado tanto de deportes colectivo, como individual, en ambos sexos, así como al novato del año, evento individual; atleta destacado en contrato, y al paratleta más destacado. Como acontecimiento del año, fue destacado el oro obtenido por Alberto Orta Sánchez, en Tokio 2020, rompiendo así una racha de 25 años sin que el deporte de la lucha en la capital obtuviese un cetro olímpico.

La gala se desarrolló mientras en la capital sesionaba la Asamblea Nacional del Poder Popular. Ello llevó a que tanto Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en La Habana, como Reinaldo García Zapata, Gobernador, no se encontraran presentes durante las ceremonias de premiaciones. No obstante, al culminar la Asamblea, ambos dirigentes se sumaron a la felicitación de los atletas capitalinos por los logros obtenidos durante el 2021. 

Foto: Oscar Alvarez Delgado
Luis Antonio Torres Iríbar y Reinaldo García Zapata, conversaron con los premiados. Foto: Oscar Alvarez Delgado

Vea también: 

Diciembre atlético