Esta semana en los predios del mítico estadio Latinoamericano, varios peloteros capitalinos que pujan por un puesto en la preselección de Industriales, se enfrentaron en par de ocasiones a la selección cubana sub 23 que participará en los I Juegos Panamericanos Junior de Colombia.
Estos enfrentamientos fueron parte de una serie de cinco desafíos que la Comisión Nacional de este deporte le solicitó a la dirección azul con el ánimo que los nacionales hicieran un modelaje competitivo, antes de viajar a la cita continental.
El mentor de los felinos Guillermo Carmona, teniendo en cuenta que su tropa apenas comenzaba los entrenamientos oficiales, tomó la sabia decisión de alinear con jóvenes figuras, para tener más elementos a la hora de cerrar su nómina, y no forzar en un esfuerzo estéril a la mayoría de sus peloteros establecidos, cuando aún restan dos meses para el inicio de la Serie Nacional.
Una parte de la fanaticada azul, apasionada y exigente como ninguna otra, se mostró inquieta y decepcionada al ver que los suyos caían derrotados en todos los pleitos, y mostró su frustración en las redes sociales. Sin embargo, la realidad es que estos topes de preparación han sido de mucha ayuda para ese grupo de talentos de la capital, que apenas tienen oportunidades de mostrar sus herramientas al haberse suspendido la campaña sub 23 y no existir en el país por el momento una liga de desarrollo paralela a nuestro campeonato principal, que les permita elevar su nivel de juego.
Estos duelos, más allá de motivar a esos jóvenes, les dio una oportunidad de mostrar sus habilidades individuales, aunque no estén aún en forma deportiva, y eso es muy positivo para la dirección del equipo, que tendrá que enfrentar un duro reto en esta temporada que se avecina.
Este conjunto azul ha perdido de un tirón por diversos motivos a varios de sus principales peloteros para esta temporada. Pocos equipos pueden resistir esto sin desmoronarse, y es precisamente por eso que Carmona y el grupo de técnicos que lo rodean tienen que hilar fino y mover con inteligencia sus piezas desde ahora, ante las cruentas batallas que tendrán en el terreno de juego.
Estos mismos jóvenes que pudimos ver en estos días y otros que han regresado de sus aventuras por otras tierras se sumarán a esos guerreros que han quedado en pie de guerra, con la misión que el nombre de Industriales se siga manteniendo en la élite de nuestro campeonato doméstico, algo que, sin duda alguna, seguirá ocurriendo. Nos vemos en el estadio.
Ver además:
Tope de preparación: Equipo Cuba sub 23 concluyó invicto contra preselección de Industriales
Ojalá le vaya bien al equipo cubano en el Panamericano Juvenil, pero es muy preocupante que a una semana del inicio de la justa nuestro principal abridor tuviera que realizar 84 lanzamientos (21 por entradas) contra la reserva de Industriales que no llevaban cinco días de preparación, tiene que tener mucho cuidado con esa recta alta de 88 a 91 con la que dominó y poncho aquí porque en Colombia la puede ver más allá de la cerca, mucho más alarmante es que los bateadores solo pudieron conectar tres indiscutibles al inexperto y débil pitcheo azul, que su media de velocidad no sobrepaso las 85 millas, le hubiera sido de mayor utilidad a los artilleros del Cuba haber visto los lanzamientos de Naikel Cruz y compañía.
Todo está magnífico pero sigo preguntando que hacr el señor gana nada pierde todo carmona con la dirección de nuestro equipo
La capital no puede seguir apostando a la importación de peloteros, hasta la fecha no le ha dado resultados ni les dará, los dirigentes del Béisbol Azul deben interiorizar que la PELOTA que juegan sus CANTERANOS es MÍSTICA, siempre ha sido superior a la que se juega en el resto del país, aunque busquen a los mejores de cada posición, al mejor lanzador zurdo y derecho no cautivara de a corazón a los aficionados habaneros ni del país porque le faltará la magia y la chispa de los Germán Mesa, Antonio González, Anglada, Changa, Puente, Urbano, Capiró, Marqueti, Chávez, Osorio Duque, Kendrys, Verde, Padilla, Vargas, Darcourt, Enrriquito, Scull, de la Torre, Tabares, Mayeta, Valle o Urgelles entre otros de los que echaron sus raíces en el césped del Coloso del Cerro, se lo pide un matancero la provincia que más extranjeros nacionales tiene y la que menos desarrolla a sus talentos, aunque siempre estamos en podio y ganamos la Serie 59 la victoria no la sentimos igual a la lograda por los Henequeros o Citricultores de antaño. Moraleja: Aunque seas buen rumbero, jamás tocaras ni tu rumba sonara, ni tendrá el sabor conque la tocan los oriundos de la Habana y Matanzas donde ella nació.