Recuperar el Combinado Deportivo José Martí es un sueño que comienza a concretarse. Su cercanía con el mar ha sido el principal factor que llevó al acelerado deterioro de esa emblemática instalación habanera, edificada en los años 40 del pasado siglo, la cual es premio de arquitectura.

Lograr revertir lo que el paso de los años y el salitre han provocado en el Martí, como popularmente le llama la población, requiere de múltiples soluciones. Los trabajos más complejos, claro está, se encuentran en las gradas, las cuales, con forma de concha, están en muy mal estado. El reto, en esa área, consiste en mantener la forma que tiene la cubierta, dado que el parque cuenta con grado uno de conservación patrimonial.

Acerca de las acciones que se acometen en estos momentos, Yuriel Correoso, su director, explicó: “se están haciendo acciones en los departamentos de lucha, judo, tenis de mesa, kárate, esgrima, taekwondo, pesas, en el gimnasio y en el tabloncillo que será utilizado para el fútbol sala, voleibol y balonmano”.

En el caso del gimnasio, pudimos conversar brevemente con los hermanos Canel, dos cuentapropistas que no temen ponerle el pecho al trabajo duro y por ello forman parte de las fuerzas constructivas que se empeñan en devolverle al Martí el esplendor con que antaño contaba.

A ellos los encontramos enfrascados en realizar una reparación capital del gimnasio, el cual, dada la proximidad del Malecón, se encontraba en muy mal estado. De igual forma, comentan, van a recuperar los terrenos de baloncesto, eso sin descuidar el trabajo en los barrios, para que “salgan alante”.

Según nos comentaron, ellos se encargan, entre otras acciones, del marcaje de terrenos y la reparación de biosaludables, todo con material recuperado, elemento que consideran fundamentales por el ahorro de divisas que representa para el país.

Igualmente conocimos que en estos momentos se encuentran dando los primeros pasos para convertirse en una MIPYME, en busca de contar con una personalidad jurídica, toda vez que, refieren, se les puede ver trabajando en cualquier municipio de la capital.

Sobre el tabloncillo de fútbol sala, que pudiera emplearse también para jugar, en un momento determinado, tanto balonmano, como voleibol, hay que destacar que el mismo será de una fibra compuesta de cartón de bagazo y plástico. Ese material, según nos explicaron, no resbala, además de ser más duradero ante la acción del salitre. 

Aquí será instalado el tablocillo de fútbol sala. Foto: Oscar Alvarez Delgado

Yuriel Correoso destaca que en el Martí están laborando el Continente Blas Roca, al cual calificó de brigada insignia, junto a una cooperativa particular.

En cuanto a las áreas exteriores, las mayores complejidades, comentó, se encuentran en la reparación de las gradas, en las que comenzarán un vez que avancen en las otras áreas en las cuales se trabaja ahora.

La zona de las gradas es la que muestra mayores niveles de deterioro. Foto: Oscar Alvarez Delgado

Concluir la reparación capital del Martí, sin dudas, es una tarea compleja. Hacerlo con la calidad requerida, constituye el principal reto tanto para los constructores, como para sus trabajadores que ven como esa emblemática instalación, día a día, va sanando sus heridas.

Otras informaciones: