Para los cubanos, el 20 de octubre no es una fecha cualquiera. Ese día del año 1868, tras la entrada a Bayamo de las tropas mambisas comandadas por Carlos Manuel de Cespedes, se entonó por primera vez el Himno Nacional de Cuba, de ahí que el 20 de octubre sea el Día de la Cultura Cubana.
Trabajadores y estudiantes de la UCCFD Manuel Fajardo no podían dejar pasar por alto tan importante efeméride, por lo que este 20 de octubre se dieron cita frente al monumento a José Martí existente en esa casa de altos estudios, donde el rector de la Universidad, máster en Ciencias Silvano Merced Len entregó, a nombre del Consejo de Dirección, un reconocimiento a la Cooperativa de Créditos y Servicios Orlando López, por el apoyo en la ejecución del nuevo emplazamiento a busto de Martí. Allí, las voces de los hombres y mujeres de la UCCF se alzaron para patentizar, una vez más, su respaldo incondicional a la Revolución y denunciar las maniobras que contra ella pretenden realizarse.

La misma fuerza y ardor patriótico con que los versos de Bonifacio Byrne, declamados en el inicio del acto, reiteraron que en Cuba basta con una sola bandera, la de la estrella solitaria, fue la que se sintió en la voz del máster en Ciencias José Ramón Betancourt Lamber, cuando expresó que: "ninguna provocación logrará desmoralizar ni amedrentar a quienes aquí luchan por el presente y el futuro".

La voz de la juventud también se hizo patente en el acto, cuando el Licenciado José Adrián Badel Marrero expresó las falsas noticias que respecto a Cuba circulan en algunos medios extranjeros con el fin de confundir a la opinión pública, mientras esos mismos medios callan o tergiversan el accionar de los médicos cubanos contra la pandemia de la COVID-19.



Vea también:
¡Llegó el día!: el béisbol es declarado Patrimonio Cultural de la nación cubana