Por fin, tras una larga espera, los andarines cubanos contarán este año con una carrera presencial. Ello tendrá lugar el 21 de noviembre, fecha en que se celebrarán la 35 edición de Marabana y la 20 de Maracuba.

La información, dada a conocer por Carlos Gattorno Correa, director del Proyecto Marabana/Maracuba, explica que la carrera se realizará con motivo de los festejos conmemorativos del aniversario 502 de la Fundación de la Villa de San Cristóbal de la Habana, el 19 de noviembre, Día de la Cultura Física y el deporte por la paz, contra el bloqueo y en apoyo a la Revolución Cubana.

En esta oportunidad Marabana convoca de forma presencial solamente a corredores cubanos, y de forma Virtual a los de todo el mundo que ese día decidan acompañar, desde sus países, a los corredores cubanos.

Este 21 de noviembre, explica Gattorno, se realizará Marabana en La Habana de forma presencial y Maracuba en todas las provincias, municipios, núcleos poblacionales y de montaña en la distancia de 3 Km.

Varias son las condiciones que harán de esta edición de Marabana, que tendrá por punto de salida el Parque 13 de Marzo, y como meta la Ciudad Deportiva, una carrera diferente a todas las anteriores, comenzando por el trayecto que tendrá una distancia única de 13 kilómetros. Para esta oportunidad, y “tomando en consideración que se trata del inicio de las carreras presenciales en nuestro país, esta tendrá un carácter participativo, no competitivo, por tal razón no habrá premiaciones”.

Este evento constituirá una fiesta para el reencuentro de los andarines cubanos después de dos años en que solo se han realizado carreras virtuales. El recorrido a vencer por los participantes tendrá salida en el parque 13 de marzo por la avenida Monserrate, por Cárcel hasta Malecón, hasta el 1830, se gira a Calzada por esta, hasta 12, por 12 hasta 23, por esta hasta 26, por 26 hasta Boyeros, por Boyeros a Santa Catalina a entrar en la Ciudad Deportiva, completando así los 13 kilómetros de la carrera.

Igualmente existirá un límite de 3000 corredores y caminantes en la arrancada, y es requisito indispensable, al momento de recoger el dorsal, demostrar se cuenta con el esquema completo de vacunación, lo cual se puede hacer mediante la tarjeta o de forma digital. Agrega la información que la salida se hará en bloques de 300 corredores, ordenados e identificados en el dorsal, con el propósito de garantizar el distanciamiento físico entre los corredores y caminantes en el área de la partida.

A ello se agrega que los participantes en la carrera permanecerán en todo momento antes de la arrancada en los bloques con su nasobuco y solo se lo pueden quitar al llegar al Malecón, al entrar a la meta se lo pondrán de nuevo. Los bloques serán delimitados por barandas, las que se retirarán de forma escalonada a medida que se dé la arrancada a los bloques anteriores.

Los bloques de salida contarán con pasos podálicos en la entrada y al momento de acceder a estos se realizará la toma de la temperatura; la desinfección de las manos se hará tanto al momento de entrar a los bloques, como a la llegada a la meta.

Se aclara en esta oportunidad no se habilitará guardarropa; el corredor o caminante lleva su recipiente para el agua, y se ubicarán tres pipas con agua potable certificada, dotadas de pilas para que los participantes puedan rellenar, de forma individual y ordenada, sus recipientes personales. Las pipas estarán ubicadas en la arrancada, en el 1830 y en la meta, en la Ciudad Deportiva.

Además del hospital de la meta, los andarines contarán con dos puestos médicos durante el recorrido, los cuales estarán en Malecón y E, y el otro en 26, después del Cementerio Chino. Explica la nota que se publicará un dorsal en el grupo de Facebook Andarines Cubanos para que los participantes lo confeccionen y lo publiquen en el grupo, con ese dorsal impreso y la tarjeta de vacunación (en ambos casos puede ser digital en su teléfono), recogerán el dorsal oficial de la carrera, en el que tendrá señalado el bloque en que arrancarán.

La fecha de recogida de los dorsales se avisará en el periódico JIT y el grupo andarines cubanos, y será igualmente difundida en diferentes espacios y programas de radio y televisión acreditados en Marabana/Maracuba.

Ver además:

Conversación antes del Panamericano Juvenil